Publicado 16/07/2025 15:12

Irak.- AMP.- Atacados con drones tres campos petroleros en la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak

Archivo - Un militar del Ejército de Irak en la capital, Bagdad (archivo)
Archivo - Un militar del Ejército de Irak en la capital, Bagdad (archivo) - Ameer Al Mohammedaw/dpa - Archivo

Las autoridades del Kurdistán iraquí critican los "ataques terroristas" y piden nuevamente medidas al Gobierno central

MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

Varios drones han impactado en tres campos petroleros situados en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí (norte), según han confirmado las fuerzas de seguridad kurdas, un día después de que un ataque similar provocara una suspensión de las operaciones en una instalación en la zona gestionada por una empresa estadounidense.

La Dirección General Antiterrorista, dependiente del Consejo de Seguridad de la Región del Kurdistán, ha señalado en su cuenta en la red social Facebook que dos drones han impactado en el campo de Peshkabir, mientras que poco después otro ha impactado el de Tauke, ambos situados en Zajo y gestionados por la empresa noruega DNO ASA.

Asimismo, ha resaltado que otro aparato aéreo no tripulado ha impactado en el campo de Baadre, ubicado en Sheijan y gestionado por una empresa estadounidense, al tiempo que ha afirmado que por ahora no hay informaciones sobre víctimas. Por el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría de estos ataques.

Posteriormente, el Ministerio de Recursos Naturales del Kurdistán iraquí ha condenado estos ataques "terroristas" y ha afirmado que el objetivo de los mismos es "perturbar la economía" de la región, antes de insistir en que se han saldado sin víctimas, pero sí con daños materiales en las instalaciones.

Por ello, ha reclamado al Gobierno central y a la comunidad internacional que "actúen rápidamente para proteger la vida de los empleados civiles y la seguridad energética, así como a evitar nuevos ataques contra el sector energético del Kurdistán", según un comunicado en su cuenta en Facebook.

A las críticas se ha sumado el Gobierno del Kurdistán iraquí, que ha criticado "de la forma más severa" los ataques "terroristas" y ha solicitado a las autoridades federales que "cumplan su deber" a la hora de hacer frente a estos ataques y "tomar acciones legales" contra los responsables de los mismos.

Por su parte, DNO ASA ha confirmado una "suspensión temporal" de las operaciones tras "tres explosiones" en Tauke. "Una de ellas ha implicado un tanque de almacenamiento y otras al equipamiento de procesamiento en superficie en Peshkabir. No hay heridos", ha señalado en un comunicado.

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, pidió el martes investigar los recientes ataques con drones contra yacimientos petrolíferos en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí alegando que "constituye un atentado contra los esfuerzos del Estado" de cara a garantizar la estabilidad en el país.

Estos sucesos son los últimos de una serie de ataques con drones contra la región semiautónoma del Kurdistán a raíz de la entrada en vigor el 24 de junio de un alto el fuego entre Israel e Irán, tras doce días de conflicto desatado por la ofensiva lanzada por las fuerzas israelíes contra el país centroasiático.

Las autoridades kurdas han acusado a milicias proiraníes de estos ataques y han criticado al Gobierno central por no actuar ante estos hechos, apuntando directamente a las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias proiraníes ahora integradas en las fuerzas de seguridad-- de estar detrás de estos incidentes.

En respuesta, el Bagdad rechazó las acusaciones, que tildó de "inaceptables", mientras que las FMP han asegurado no estar detrás de estos lanzamientos y han acusado de ello a Estado Islámico, sin que por ahora haya reivindicación de la autoría de estos lanzamientos, que por ahora se han saldado sin víctimas mortales.

Contador