Publicado 28/08/2025 18:18

Irán.- AMP.- Alemania, Francia y Reino Unido inician el proceso para reactivar las sanciones de la ONU contra Irán

Archivo - GENEVA, June 21, 2025  -- This photo taken with a mobile phone shows German Foreign Minister Johann Wadephul (C-R), British Foreign Secretary David Lammy (C-L) and French Foreign Minister Jean-Noel Barrot (C) meeting with the media in Geneva, Sw
Archivo - GENEVA, June 21, 2025 -- This photo taken with a mobile phone shows German Foreign Minister Johann Wadephul (C-R), British Foreign Secretary David Lammy (C-L) and French Foreign Minister Jean-Noel Barrot (C) meeting with the media in Geneva, Sw - Europa Press/Contacto/Wang Qibing - Archivo

Teherán amenaza con responder ante la "injustificada" acción y asegura que "socavará" la cooperación con el OIEA

EEUU aplaude la decisión de los europeos e insta a las autoridades iraníes a "garantizar que su país nunca obtenga un arma nuclear"

MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido han anunciado este jueves que han iniciado el proceso para reactivar las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear, alegando que Teherán está "incumpliendo significativamente sus compromisos" en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

La 'troika' europea, el también conocido como E3, ha considerado que "el incumplimiento por parte de Irán al PAIC es claro y deliberado, y los sitios de mayor preocupación en materia de proliferación (nuclear) están fuera del control" del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según reza un comunicado conjunto.

"Irán carece de justificación civil para su arsenal de uranio altamente enriquecido del que el OIEA tampoco tiene constancia. Por tanto, su programa nuclear sigue representando una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales", han argumentado los ministros de Exteriores de los tres países.

Esta notificación inicia el proceso 'snapback', que permite reactivar las sanciones retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015, y abre un periodo de 30 días. Los jefes de la diplomacia de los países europeos han precisado que "aprovecharán" este plazo "para continuar dialogando con Irán" sobre su "oferta de una prórroga o sobre cualquier esfuerzo diplomático serio para restablecer el cumplimiento de sus compromisos".

IRÁN: MEDIDA INJUSTIFICADA, ILEGAL Y CARENTE DE FUNDAMENTO LEGAL

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, que ha indicado que sus homólogos europeos le han llamado para comunicarle la decisión, ha calificado la medida de "injustificada, ilegal y carente de fundamento legal". Así, ha remarcado la "actuación responsable y de buena fe" de las autoridades del país centroasiático "al adherirse a la diplomacia para resolver los problemas relacionados con la cuestión nuclear".

"Irán responderá adecuadamente a esta acción ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger y asegurar sus derechos e intereses nacionales", ha indicado el diplomático iraní durante su contacto telefónico, tal y como ha recogido el Ministerio de Exteriores a través de su canal de Telegram.

Araqchi, que ha destacado su "seriedad" en la defensa de sus intereses y derechos de conformidad con el Derecho Internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear, ha expresado su "esperanza de que los tres países europeos, adoptando un enfoque responsable y entendiendo las realidades existentes, corrijan adecuadamente este error en los próximos días".

Posteriormente, la cartera diplomática ha emitido un comunicado en el que ha "rechazado y condenado categóricamente y con la mayor firmeza" la notificación ante el Consejo de Seguridad de la ONU, ha asegurado que la "decisión de los tres países europeos socavará gravemente el proceso de diálogo y cooperación en curso" entre Irán y el OIEA, por lo que ha instado a los miembros de la comunidad internacional a "rechazarla firmemente".

"Esta escalada provocadora e innecesaria recibirá respuestas adecuadas. Si no se revierte, el camino elegido por los países europeos tendrá graves consecuencias para la credibilidad y la estructura del Consejo de Seguridad: recurrir al 'snapback' sin el debido proceso ni una base jurídica válida no solo socava la confianza de sus decisiones, sino que pone en peligro la paz y seguridad", ha criticado.

Así, ha hecho hincapié en que Alemania, Francia y Reino Unido "carecen de autoridad legal o moral para invocar" el mencionado mecanismo, mientras que ha aseverado que no han cumplido con los requisitos del programa de solución de controversias previsto, que busca "evitar abusos por parte de cualquiera de las partes".

Pero además ha afirmado que, "independientemente de todos los argumentos legales y políticos relacionados con el contexto, el abuso de dicho mecanismo en una situación en la que las instalaciones nucleares de Irán resultaron gravemente dañadas por un ataque ilegal perpetrado por un exmiembro del PAIC es una clara señal de mala fe".

EEUU E ISRAEL APLAUDEN LA DECISIÓN DE LOS PAÍSES EUROPEOS

El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido la decisión de la 'troika', indicando que han "sentado una base sólida para iniciar la reactivación de sanciones" porque han "expuesto claramente el continuo incumplimiento significativo" de las autoridades iraníes.

"El E3 podría haber iniciado la reactivación en cualquier momento desde 2019, pero optó por buscar primero una intensa interacción y acercamiento para proporcionar a Irán una vía de escape diplomática a su estrategia de escalada nuclear", ha destacado el secretario de Estado, Marco Rubio.

En este sentido, ha agradecido "el liderazgo" de sus aliados "en este esfuerzo" y ha asegurado que en las próximas semanas trabajarán con el resto de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para completar "con éxito" la reactivación de sanciones y restricciones internacionales en su contra.

Por otro lado, ha asegurado que la Administración de Donald Trump está dispuesta a "dialogar directamente con Irán" de cara a una "solución pacífica y duradera al programa nuclear iraní". "El 'snapback' no contradice nuestra firme disposición a la diplomacia, sino que la refuerza", ha considerado.

Así, ha instado a "los líderes iraníes a que tomen las medidas inmediatas necesarias para garantizar que su nación nunca obtenga un arma nuclear; a que sigan el camino de la paz; y, por ende, a que promuevan la prosperidad del pueblo iraní".

Por su parte, Israel ha considerado que la propuesta europea "es un paso importante en la campaña diplomática para contrarrestar las ambiciones nucleares del régimen iraní". "Incluso después de la operación israelí y estadounidense contra el programa nuclear iraní, Irán no ha abandonado su deseo de adquirir un arma nuclear. Por eso, es inevitable la iniciativa del E3", ha declarado el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en su perfil de X.

Estas declaraciones tienen lugar apenas dos meses después de que Israel lanzara una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.

Contador