Teherán dice estar dispuesto a encontrar una solución "justa y equilibrada" con los europeos
MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania han hablado este miércoles por teléfono con su homólogo iraní, Abbas Araqchi, dentro de unos movimientos diplomáticos con los que quieren que Teherán emprenda medidas tangibles para solventar las dudas sobre su industria nuclear y evitar así la reactivación de las sanciones.
La 'troika' europea busca "acciones razonables y precisas" por parte de las autoridades iraníes, a las que han instado a "retomar las negociaciones, permitir la inspección de lugares sensibles y abordar el arsenal de uranio enriquecido", un material clave para la potencial obtención de armamento atómico.
El alemán Johann Wadephul, el francés Jean-Noel Barrot y la británica Yvette Cooper han dotado a esta reivindicación de un sentido de "urgencia", incidiendo en la "determinación" de todos ellos para seguir adelante con el mecanismo de las sanciones si "en los próximos días" no hay avances "concretos", según un mensaje del Gobierno de Alemania.
Por su parte, Araqchi ha enfatizado durante la llamada que "Irán está listo para alcanzar una solución justa y equilibrada que garantice beneficios mutuos". "Lograr este objetivo requiere un enfoque responsable e independiente por parte de los tres países europeos y evitar ser influenciados por actores que no valoran la diplomacia ni los principios y normas del Derecho Internacional", ha declarado.
El jefe de la diplomacia iraní les ha reiterado que su decisión de reactivar las sanciones "carece de toda justificación legal y lógica" y ha asegurado que su país "ha entablado un diálogo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) bajo un enfoque responsable" y ha elaborado "un manual claro sobre cómo cumplir con las obligaciones de salvaguardias".
Así, ha considerado que esta postura "requiere que todas las partes comprendan la importancia y el valor de esta acción", mientras que ha considerado que "ahora es el turno de las partes contrarias de aprovechar esta oportunidad para continuar con la vía diplomática, prevenir una crisis evitable y demostrar su seriedad y fe en la diplomacia", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Los países europeos iniciaron el 28 de agosto el proceso para recuperar los castigos que quedaron en suspenso en virtud del acuerdo de 2015, lo que abrió una ventana de apenas 30 días. Irán cuestionó desde el principio esta presión, celebrada en cambio por los gobiernos de Estados Unidos y de Israel.