Publicado 15/08/2025 13:23

China se opone a las posibles reanudaciones de las sanciones europeas a Irán

Archivo - BEIJING, April 23, 2025  -- Chinese Vice Premier Ding Xuexiang, also a member of the Standing Committee of the Political Bureau of the Communist Party of China Central Committee, meets with Iran's Foreign Minister Seyed Abbas Araghchi in Beijing
Archivo - BEIJING, April 23, 2025 -- Chinese Vice Premier Ding Xuexiang, also a member of the Standing Committee of the Political Bureau of the Communist Party of China Central Committee, meets with Iran's Foreign Minister Seyed Abbas Araghchi in Beijing - Europa Press/Contacto/Yin Bogu - Archivo

MADRID 15 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno chino ha manifestado este viernes su disconformidad con la posibilidad de que los países europeos, con sus tres grandes potencias (Alemania, Francia y Reino Unido) a la cabeza, acaben restaurando sanciones económicas contra Irán en medio del colapso casi total de relaciones, agravado por el conflicto armado de junio entre Israel y la república islámica.

Las tres potencias, el grupo conocido como E3, avisaron este jueves al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de que están dispuestos a activar el llamado 'snapback': un mecanismo para restablecer las sanciones estipulado en el, ahora mismo, prácticamente inactivo acuerdo nuclear de 2015 a menos que Irán retome las negociaciones.

Irán se ha opuesto a la imposición de este mecanismo al entender que el acuerdo ahora mismo es papel mojado porque sus socios europeos no respondieron a sus compromisos de asistencia una vez que el entonces flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en 2018 su salida unilateral del tratado.

Ahora mismo, existen conversaciones entre Irán y Europa, pero todavía más distantes tras el conflicto de junio con Israel, durante el que Teherán volvió a denunciar que Europa le había dado la espalda.

El portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado este viernes que su país "siempre ha insistido en resolver la cuestión nuclear iraní de forma pacífica mediante medios políticos y diplomáticos", y, por lo tanto, "se opone a la activación del mecanismo de reinicio rápido de sanciones del Consejo de Seguridad".

"Creemos que esta medida no ayudará a las partes a generar confianza ni a superar sus diferencias, ni a impulsar los esfuerzos diplomáticos para reanudar las conversaciones pronto", ha lamentado en declaraciones recogidas por la página web del Ministerio.

"En este momento, cualquier acción del Consejo de Seguridad debe contribuir a la negociación de un nuevo acuerdo, no al contrario", ha añadido antes de insistir en que su país, aliado de Teherán, "desempeñará un papel constructivo para encaminar la cuestión nuclear iraní hacia una solución diplomática y negociada lo antes posible".

Contador