Publicado 08/08/2025 04:54

EEUU sanciona a 18 personas y entidades iraníes por ayudar a Teherán a evitar las medidas de Washington

Archivo - May 6, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: SCOTT BESSENT, Secretary of the Treasury, speaking at a hearing of the House Committee on Appropriations Subcommittee on Financial Services and General Government at the U.S. Capitol in Washing
Archivo - May 6, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: SCOTT BESSENT, Secretary of the Treasury, speaking at a hearing of the House Committee on Appropriations Subcommittee on Financial Services and General Government at the U.S. Capitol in Washing - Europa Press/Contacto/Michael Brochstein - Archivo

MADRID 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha sancionado este jueves a 18 personas y entidades con "un rol clave" en la estrategia de Irán para generar ingresos y evitar las restricciones de Washington, que alega que Teherán financia así a sus socios en el extranjero y la "opresión del pueblo iraní".

"Como resultado de la campaña de máxima presión del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump y del creciente aislamiento del sistema financiero mundial, el régimen iraní se está quedando sin lugares donde esconderse", ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado difundido en la web del Departamento, donde ha añadido que su cartera "seguirá desbaratando los planes de Irán destinados a eludir nuestras sanciones, bloqueará su acceso a los ingresos y privará de capital a sus programas de armamento".

Las sanciones están dirigidas, principalmente, contra tres entidades: la financiera RUNC Exchange System Company, "por su papel en el desarrollo del Sistema de Mensajería Interbancaria Transfronteriza (CIMS) de Irán"; el Banco de Ciro, situado en la isla pacífica de Kish y utilizado "para realizar compras en el extranjero"; y la empresa iraní de software Pasargad Arian Information and Communication Technology Company (FANAP), señalada "por operar en el sector financiero iraní" y por "impedir que el pueblo iraní acceda a Internet global sin censura".

Además, las restricciones impuestas por el Tesoro incluyen a la cúpula directiva de cada una de estas empresas y, en el caso de FANAP, a sus ocho subsidiarias.

La medida ha sido anunciada también por el Departamento de Estado, que ha advertido de que "todas las transacciones con entidades sancionadas, incluidas las instituciones financieras iraníes, conllevan un riesgo significativo de sanciones".

"Estados Unidos promueve la rendición de cuentas de quienes tratan de socavar la paz y la seguridad internacionales, así como los Derechos Humanos", reza el comunicado firmado por la portavoz de la cartera diplomática, Tammy Bruce.

Contador