Publicado 13/08/2025 13:29

Irán.-Reino Unido, Francia y Alemania amenazan a Irán con reactivar sanciones si no reanudan las negociaciones nucleares

Archivo - FILED - 29 October 2024, Berlin: The Iranian flag flutters in front of the Embassy of the Islamic Republic of Iran. The three Iranian consulates general in Germany in the cities of Hamburg, Munich and Frankfurt were officially were closed in res
Archivo - FILED - 29 October 2024, Berlin: The Iranian flag flutters in front of the Embassy of the Islamic Republic of Iran. The three Iranian consulates general in Germany in the cities of Hamburg, Munich and Frankfurt were officially were closed in res - Gerald Matzka/dpa - Archivo

MADRID 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

Reino Unido, Francia y Alemania han amenazado a Irán con reactivar las sanciones si no reanudan las negociaciones sobre su programa nuclear para finales de agosto tras una reunión llevada a cabo entre las delegaciones europea e iraní en Turquía el pasado mes de julio.

Los ministros de Exteriores francés, británico y alemán, Jean-Noel Barrot, David Lammy y Johann Wadephul, han enviado una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la que afirman que están dispuestos a activar un mecanismo para restablecer las sanciones impuestas con anterioridad contra Teherán.

En concreto, los tres países aluden a que Teherán tiene una reserva total de uranio enriquecido de 8.400 kilos lo que representa más de 40 veces el límite fijado por el acuerdo de 2015 e incluye más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 por ciento, según los últimos datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Asimismo, advierten de que se están utilizando instalaciones nucleares como la de Fordo para enriquecer uranio y que las autoridades iraníes anunciaron en junio la apertura de otra planta, mientras que también han reducido "casi totalmente" los procesos de verificación y supervisión de la agencia nuclear de la ONU.

Los tres países indican que han ofrecido suspender temporalmente la reactivación de las sanciones para dar una oportunidad a que Teherán reanude las negociaciones sobre su programa nuclear, si bien la oferta "sigue sin respuesta" hasta la fecha.

"Todo esto constituiría para el E3 una base jurídica clara para notificar al Consejo de Seguridad de las incumplimientos significativos de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear y activar el mecanismo de restitución rápida de conformidad con la resolución 2231 de 2015 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", reza la misiva enviada a Guterres.

Las conversaciones para llevar a cabo negociaciones entre las partes permanecen estancadas desde hace varios años, especialmente ahora tras el conflicto que estalló entre Irán e Israel el pasado 13 de junio, cuando las autoridades israelíes lanzaron una ofensiva militar contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra Israel.

A la ofensiva israelí se sumó posteriormente Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor entre las partes.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, en unos ataques lanzados apenas días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.

Contador