Publicado 12/04/2021 13:09

Irán.- La UE rechaza el incidente en Natanz y ve un intento de dañar el diálogo sobre el acuerdo nuclear

Archivo - Bandera de la Unión Europea
Archivo - Bandera de la Unión Europea - PICTURE ALLIANCE / DPA / RALF HIRSCHBERGER

BRUSELAS 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha rechazado este lunes el altercado registrado en la central nuclear iraní de Natanz, apuntando a que es un intento de dañar el proceso abierto en Viena entre los firmantes para lograr salvar el acuerdo nuclear.

El portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha defendido que el incidente, descrito por Teherán como un caso de "terrorismo nuclear" que achaca a Israel, debe ser investigado y aclarado pronto. La diplomacia europea se ha limitado a calificar el altercado de "acto de sabotaje" y ha puesto de manifiesto que lo importante ahora es preservar el diálogo para lograr que Estados Unidos regrese al acuerdo nuclear e Irán se comprometa con su cumplimiento.

"Rechazamos cualquier intento de dañar los esfuerzos diplomáticos para la total implementación del acuerdo nuclear con Irán. Debemos clarificar qué ha pasado exactamente, no tenemos detalles oficiales y hay distintas interpretaciones, luego decidiremos qué acciones tomamos", ha señalado Stano en rueda de prensa.

Por su lado, Teherán ha apuntado a Israel como posible responsable del suceso y ha dicho que el país "busca vengarse" de los iraníes por su éxito a la hora de hacer frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos desde la retirada unilateral de Washington del acuerdo nuclear en 2018.

PROCESO EN VIENA

Actualmente continúan las conversaciones abiertas en Viena para preservar el acuerdo nuclear de 2015, tras la voluntad expresada por Washington de volver al pacto del que Donald Trump se retiró unilateralmente. La comisión conjunta que hace seguimiento al acuerdo completó este viernes la primera ronda del proceso para facilitar la vuelta de Estados Unidos y, tras una reunión positiva, se citó para continuar los trabajos esta semana.

A partir del trabajo de los grupos de expertos, la idea es diseñar una coreografía que permita a las partes volver a comprometerse con el acuerdo. El objetivo es aprovechar la "ventana de oportunidad" que supone la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, quien ha mostrado su predisposición a levantar las sanciones que pesan contra Teherán.

En este proceso, el bloque europeo juega un papel clave como mediador para preservar un acuerdo que considera fundamental para la estabilidad y seguridad a nivel mundial.

En Viena los trabajos políticos cuentan con la coordinación del vicesecretario general del Servicio de Acción Exterior de la UE, el diplomático español Enrique Mora, quien ha intensificado los últimos días los contactos con todas las partes del acuerdo, además de con Washington. Esta fase es probable que dure varios meses y no se resuelva hasta pasadas las elecciones presidenciales iraníes previstas para el próximo junio.