Publicado 15/07/2025 16:10

Irán.- La UE sanciona a nueve personas y entidades de Irán por asesinatos cometidos en el extranjero

Archivo - Un hombre durante una concentración para defender los derechos de la mujer en Irán.
Archivo - Un hombre durante una concentración para defender los derechos de la mujer en Irán. - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

BRUSELAS 15 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha ampliado este martes las sanciones contra Teherán tras añadir a su 'lista negra' a nueve personas y entidades de Irán implicadas en ejecuciones, asesinatos extrajudiciales y desapariciones de personas en el extranjero.

En concreto, la ronda de sanciones europea busca responder a las acciones de órganos del Estado iraní contra personas consideradas opositoras o críticas con las acciones o políticas del régimen de los ayatolás. Es por ello que apunta a la Red Zindashti, un grupo delictivo detrás de numerosos actos de represión transnacional, entre ellos asesinatos en el exterior de Irán.

Esta red está dirigida por el narcotraficante iraní Naji Sharifi-Zindashti y tiene vínculos con el Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán, responsable de secuestrar y asesinar a personas críticas con el régimen.

Aparte de sancionar a su líder y a personas vinculadas a la red, la UE añade a su 'lista negra' a Mohamed Ansari, responsable de las Fuerzas Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC-QF), a quien la UE acusa de ordenar el asesinato de periodistas críticos con el régimen iraní.

Estas medidas de la UE recaen dentro del plan global contra violaciones de derechos, un régimen de sanciones que permite a la UE imponer medidas punitivas a personas, entidades y organismos responsables de graves violaciones y abusos de los Derechos Humanos.

Contador