Publicado 28/10/2025 11:44

Israel dice que los restos entregados por Hamás corresponden a un rehén cuyo cadáver fue recuperado en 2023 en Gaza

Netanyahu acusa al grupo palestino de cometer "una clara violación" del acuerdo y encabezará una reunión para abordar la respuesta de Israel

Personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante las labores de búsqueda de los restos de rehenes israelíes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza (archivo)
Personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante las labores de búsqueda de los restos de rehenes israelíes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza (archivo) - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Israel han afirmado este martes que los restos entregados el lunes por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) corresponden a Ofir Tzarfati, cuyo cadáver fue recuperado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en diciembre de 2023, por lo que ha acusado al grupo de "una clara violación" del acuerdo firmado hace más de dos semanas tras la propuesta de Estados Unidos.

"Tras completar el proceso de identificación, se determinó que anoche se devolvieron restos correspondientes al difunto rehén Ofir Tzarfati, quien fue recuperado en la Franja de Gaza en una operación militar hace unos dos años", ha dicho la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado en su cuenta en la red social X. "Su familia ha sido notificada", ha agregado.

"Esto supone una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás", ha señalado, antes de confirmar que Netanyahu encabezará en las próximas horas "una reunión de seguridad con los jefes del Ministerio de Defensa en la que discutirán las medidas que puedan ser adoptadas por Israel ante las violaciones", sin que por ahora haya más detalles al respecto.

Horas antes, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, había negado que el grupo tenga información sobre la ubicación de los cadáveres de los rehenes que aún no ha entregado a Israel, antes de insistir en que la formación islamista procederá a ello "lo antes posible", entre las críticas de las autoridades israelíes por los retrasos en el proceso.

El citado acuerdo entre Israel y Hamás llevó aparejado un alto el fuego en Gaza y la liberación por parte del grupo palestino de los 20 rehenes que seguían con vida. Además, ha entregado 15 cadáveres, por lo que las autoridades israelíes siguen a la espera de otros trece cuerpos de secuestrados durante los ataques del 7-O, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según el Gobierno de Israel.

Por su parte, el Gobierno israelí ha liberado a cerca de 2.000 palestinos que estaban en sus cárceles y ha entregado cerca de 200 cadáveres, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del alto el fuego, incluido el continuado cierre del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, para el paso de ayuda humanitaria.

Contador

Contenido patrocinado