Publicado 20/10/2025 12:35

La ONU alerta a Kirguistán de que restaurar la pena capital "viola el Derecho Internacional"

Archivo - Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Archivo - Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. - CHEPA BELTRAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado este lunes de que la posible restauración de la pena de muerte por parte del Gobierno de Kirguistán supone una "violación del Derecho Internacional" y ha calificado la medida de "retrógrada".

"Los derechos logrados por el pueblo de Kirguistán al prohibirse el uso de la pena de muerte pertenecen de forma permanente al pueblo, al que no se le puede desprender de esto, independientemente de la explicación que quiera darse", ha apuntado en un comunicado en el que ha afirmado que "ningún sistema judicial es perfecto". "Esto podría llevar a la muerte de inocentes a menos del Estado", ha lamentado.

En este sentido, ha aseverado que el proyecto de reforma constitucional para introducir la pena capital de nuevo "contrarresta los compromisos realizados por el país, que ha respaldado la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pide a los estados ratificar los protocolos".

Kirguistán, que prohibió la pena capital en el año 2010, aboga ahora por celebrar un referéndum constitucional para enmendar la Carta Magna e introducirla de nuevo, un proyecto que ha sido presentado después de una niña fuera violada el pasado mes de septiembre.

"Los delitos citados por las autoridades como motivos para volver a establecer la pena de muerte son duros, pero la justicia debe resolverlos a través de otra vía. No hay pruebas de que la pena de muerte juegue un papel significativo a la hora de reducir estos crímenes", recoge el texto.

Por eso, ha pedido a las autoridades de Kirguistán retirar todas estas propuestas y "centrarse en garantizar la protección efectiva de los derechos y el acceso igualitario a la justicia para toda la población".

Contador