Publicado 26/08/2025 10:02

Unas 150.000 personas siguen sin agua corriente en Líbano pese al alto el fuego entre Israel y Hezbolá

Archivo - KHIAM, March 28, 2025  -- The photo shows the smoke caused by Israeli artillery shelling in Khiam, Lebanon, after two rockets were fired from Lebanon into northern Israel on March 28, 2025. A Lebanese security source told Xinhua that Israeli art
Archivo - KHIAM, March 28, 2025 -- The photo shows the smoke caused by Israeli artillery shelling in Khiam, Lebanon, after two rockets were fired from Lebanon into northern Israel on March 28, 2025. A Lebanese security source told Xinhua that Israeli art - Europa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan - Archivo

MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Al menos 150.000 personas siguen sin agua corriente en el sur de Líbano nueve meses después la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá, según un informe divulgado por la ONG Acción contra el Hambre.

El estudio, elaborado también por Insecurity Insight, pretende poner de manifiesto los "efectos devastadores" que supuso el conflicto para las redes de agua, saneamiento e higiene. El Banco Mundial estiman en 171 millones de dólares (146 millones de euros) las pérdidas derivadas del conflicto en los sectores del agua, las aguas residuales y el riego.

Más de 30 pueblos siguen sin suministro a día de hoy, lo que ha llevado a la población de esta zona a depender de camiones cisterna que, a menudo, no pueden permitirse. Los expertos estiman que el 90 por ciento de los servicios de agua en un radio de cinco kilómetros de la frontera sur de Líbano se han visto interrumpidos.

La directora de Acción contra el Hambre en Líbano, Suzanne Takkenberg, ha advertido de "un riesgo muy real de enfermedades", ya que la combinación de altas temperaturas y falta de acceso al agua puede llevar a las comunidades más vulnerables a recurrir a fuentes insalubres o contaminadas para sus necesidades diarias.

Esta carencia también amenaza los medios básicos de subsistencia. La directora de Insecurity Insight, Christina Wille, ha explicado que más del 82 por ciento de los agricultores entrevistados en el sur de Líbano reconocieron que ya no tenían suficiente agua para regar sus cultivos o dar de beber a su ganado.

Las organizaciones han recordado a todas las partes que el Derecho Internacional Humanitario establece obligaciones claras para que se respeten los bienes indispensables para la supervivencia de los civiles, una categoría en la que también están incluidas las instalaciones de agua.

Contador