Publicado 03/09/2025 14:41

Líbano.- Italia y Francia condenan el ataque israelí contra la misión de la ONU en Líbano

Archivo - KAFR KILA, Feb. 19, 2025  -- This photo taken on Feb. 18, 2025 shows United Nations Interim Force in Lebanon (UNIFIL) patrolling in Kafr Kila, Lebanon.   The Israeli army withdrew from border areas of southern Lebanon on Tuesday but remained in
Archivo - KAFR KILA, Feb. 19, 2025 -- This photo taken on Feb. 18, 2025 shows United Nations Interim Force in Lebanon (UNIFIL) patrolling in Kafr Kila, Lebanon. The Israeli army withdrew from border areas of southern Lebanon on Tuesday but remained in - Europa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan - Archivo

MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los gobiernos de Francia e Italia han condenado el ataque lanzado por fuerzas israelíes contra efectivos de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), que ha denunciado este miércoles la caída de proyectiles explosivos cerca de un grupo de 'cascos azules', en uno de los ataques "más graves" contra su personal desde el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha recordado en su cuenta de la red social X que la FINUL "trabaja para garantizar la seguridad y la estabilidad de Líbano", un "papel esencial" que también le ha reconocido la diplomacia francesa, elogiando "la valentía, la profesionalidad y el compromiso" de esta misión "en un contexto difícil".

El Ministerio de Exteriores francés ha condenado "con firmeza" el incidente, a través de un portavoz que ha reclamado "protección" para la seguridad tanto de los efectivos como de las instalaciones vinculadas a la misión. "La FINUL debe poder cumplir plenamente su mandato y ejercer la libertad de movimiento", ha subrayado.

El Gobierno galo ha aprovechado también para pedir a las distintas partes que respeten el alto el fuego pactado en noviembre y ha emplazado de manera directa a Israel a "retirarse de todo el territorio libanés", un paso que aún no ha dado alegando cuestiones de seguridad.

El ataque ha tenido lugar apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovara --pese a las suspicacias de Estados Unidos e Israel-- el mandato de la FINUL hasta finales de 2026, cuando tendrá un año de plazo para su retirada del país, donde hay alrededor de 11.000 militares desplegados, de los cuales alrededor de 700 son españoles.

Contador