Publicado 09/09/2025 14:04

La lista definitiva de candidatos a las presidenciales en Costa de Marfil incluye a Ouattara, pero deja fuera a Gbagbo

Archivo - El presidente de Costa de Marfil,  Alassane Ouattara
Archivo - El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara - YVAN SONH / NOTICIAS XINHUA / CONTACTOPHOTO

El presidente buscará un polémico cuarto mandato frente a otros cuatro aspirantes tras la eliminación de 55 candidaturas

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Constitucional de Costa de Marfil ha publicado la lista definitiva de candidatos a las elecciones presidenciales del 25 de octubre, de las que ha quedado excluido el expresidente Laurent Gbagbo y en las que el actual presidente, Alassane Ouattara, aspirará a un controvertido cuarto mandato al frente del país africano.

La presidenta del organismo, Chantale Nanaba Camara, ha señalado que únicamente cinco candidatos han recibido luz verde para concurrir a las urnas, de las que también quedará excluido el presidente del opositor Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), Tidjane Thiam, según ha recogido el diario marfileño 'Fraternité Matin'.

Las candidaturas de Gbagbo y Thiam han sido rechazadas debido a que para participar en las elecciones es necesario estar inscrito en el censo, del que el expresidente está excluido desde 2020 a causa de una condena judicial y en el que el líder del PDCI no figura por cuestiones administrativas denunciadas por él mismo como un plan para apartarle de la carrera electoral.

Asimismo, queda fuera el destacado opositor Pascal Affi N'Guessan, líder del Frente Popular Marfileño (FPI) y candidato en varias ocasiones a la Presidencia, debido a que su candidatura no habría logrado el número de respaldos suficientes. Affi N'Guessan es así uno de los 55 candidatos rechazados por la comisión.

De esta forma, Ouattara se enfrentará en las elecciones a Simone Ehivet, antigua esposa de Gbagbo; Henrietta Lagou, una exministra que fue ya candidata a los comicios de 2015 y que ahora se presenta por la Agrupación de Socios Políticos para la Paz (GP-PAIX); Jean-Louis Billon, exministro de Comercio y candidato de la coalición Congreso Democrático; y Ahoua Don Mello, recientemente dimitido de la cúpula del Partido de los Pueblos Africanos de Costa de Marfil (PPA-CI) de Gbagbo para concurrir a las urnas, si bien sin apoyo de su formación.

Contra la decisión del Consejo Constitucional marfileño no cabe y recurso alguno, lo que implica que tanto el PDCI como el PPA-CI se encuentran a menos de dos meses de las presidenciales sin sus principales aspirantes, si bien por ahora no han anunciado un posible boicot de la votación, algo que ya tuvo lugar en 2020 entre denuncias sobre la constitucionalidad de la decisión de Ouattara de presentarse a un tercer mandato.

Ouattara, quien se presentará como candidato por su partido, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP, por sus siglas en francés), expresó a finales de agosto su deseo de que las próximas elecciones presidenciales, previstas para octubre, tengan lugar "en paz y serenidad", al tiempo que justificó su decisión de volver a concurrir a las urnas pese a las críticas opositoras.

Pese a que la Constitución establece un límite de dos mandatos presidenciales, Ouattara se apoya en la reforma constitucional aprobada en 2016 y argumenta que puso el contador a cero, por lo que se estaría presentando ahora a un segundo mandato, un extremo criticado por parte de la oposición.

El mandatario ya obtuvo un polémico tercer mandato tras obtener más del 94 por ciento de los votos en las elecciones celebradas en 2020, un proceso boicoteado por los principales candidatos opositores en rechazo a su decisión de presentarse una tercera vez, que achacó a la repentina muerte del entonces primer ministro y candidato gubernamental, Amadou Gon Coulibaly.

Los procesos electorales de los últimos años han estado marcados por las tensiones, especialmente a raíz de la guerra civil desatada en 2010, cuando Gbagbo se negó a reconocer la victoria de Ouattara. El expresidente regresó en 2021 al país tras ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de los cargos por crímenes contra la humanidad por su papel en el conflicto.

Contador