La Presidencia rechaza la votación, celebrada tras un decreto del mandatario disolviendo la Cámara Baja
El jefe de una unidad de élite del Ejército dice que asumirá responsabilidades por la "ausencia del mandatario", en paradero desconocido
MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
Parlamentarios de Madagascar han aprobado este martes una moción de censura contra el presidente del país, Andry Rajoelina, en una votación celebrada tras rechazar la validez de un decreto disolviendo la Cámara Baja que ha sido criticada ya por la Presidencia, que se ha negado a reconocer el resultado en medio de la grave crisis política por las protestas antigubernamentales de las últimas semanas.
La votación se ha saldado con el respaldo de 130 de los 131 participantes en la misma --de un total de 163 parlamentarios--, después de que el vicepresidente de la Cámara Baja, Siteny Randrianasoloniaiko, apoyara celebrar la moción de censura afirmando que el decreto aprobado horas antes por Rajoelina para disolver la cámara e impedir la votación no era válido.
Así, Randrianasoloniaiko ha recalcado que el decreto, divulgado por la Presidencia en su cuenta en la red social Facebook, no contaba con firma o sello oficial y que había sido publicado sin una consulta previa con el presidente de la Asamblea Nacional, tras lo que se procedió a la citada votación, tal y como ha recogido el diario malgache 'Midi Madagasikara'.
Por contra, la Presidencia malgache ha publicado un comunicado en Facebook en el que destaca que "la celebración de una reunión por parte de antiguos miembros de la Asamblea Nacional, celebrada tras la proclamación oficial de la disolución de dicha institución, está vaciada de toda base legal y es contraria a las disposiciones de la Constitución".
"En línea con la Constitución de Madagascar, la convocatoria de una Asamblea Nacional no puede hacerse si no es por un decreto del Consejo de Ministros, sin que se haya adoptado decreto alguno de convocatoria en este sentido", ha señalado, antes de insistir en que cualquier "deliberación o decisión" tomada en este contexto "viola las cláusulas constitucionales y es nula".
En esta línea, ha reseñado que "la disolución de la Asamblea Nacional fue adoptada a fin de restablecer el buen funcionamiento de las instituciones y volver a dar la palabra a la población soberana a través de nuevas elecciones legislativas", al tiempo que ha pedido a todas las partes a "respetar el orden constitucional, preservar la estabilidad nacional y demostrar sentido de responsabilidad en este periodo esencial para la democracia malgache".
Sin embargo, la presión sobre Rajoelina ha seguido aumentando durante las últimas horas, ya que el coronel Michael Randrianirina, jefe de la unidad de élite del Ejército Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT), ha declarado que esta unidad asumirá sus responsabilidades ante la "ausencia del mandatario", quien dijo el lunes estar en un "lugar seguro" tras denunciar un intento de golpe de Estado militar.
Las palabras del jefe del CAPSAT, que el sábado anunció que respaldaba los llamamientos de los manifestantes y la formación de "una nueva fuente de mando militar", han llegado después de que parlamentarios malgaches hayan presentado una petición al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre una posible vacancia por "abandono del cargo".
En caso de que Constitucional valide la demanda por una posible vacancia en la Presidencia, el país se vería abogado a la celebración de elecciones anticipadas en un plazo de entre 30 y 60 días, en medio de unas protestas que siguen activas para exigir la salida del poder de Rajoelina y que dejan ya más de 20 muertos a causa de la represión de las fuerzas de seguridad.
Por ahora se desconoce el paradero del mandatario malgache, quien a última hora del lunes aseguró haber huido a un "lugar seguro" para proteger su vida, sin confirmar las informaciones que apuntan a que fue evacuado por un avión francés tras semanas de protestas contra su Gobierno por la escasez de agua y electricidad que han derivado en una importante amenaza a su poder.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, ha expresado su "profunda preocupación" por la situación en Madagascar y ha subrayado "el firme rechazo de la UA a cualquier cambio inconstitucional de Gobierno", después de una reunión de urgencia del Consejo de Paz y Seguridad del bloque continental para abordar la crisis en el país africano.
Rajoelina, quien obtuvo un nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023, ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie a gobernar un país sacudido por varios golpes de Estado desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960 y donde los últimos disturbios reflejan profundas frustraciones con el Gobierno, el acceso a los servicios básicos y la corrupción generalizada.