Publicado 27/10/2025 07:07

Malí suspende las clases 2 semanas por falta de combustible ante el bloqueo de la filial de Al Qaeda en el Sahel

Archivo - November 3, 2024, Bamako, Bamako District, Mali: In full decline of the Niger River in Bamako, dozens of people gathered this Sunday, November 3, 2024 on Dialagoun Island to clean, tidy, repair, arrange the different classes of the school in ord
Archivo - November 3, 2024, Bamako, Bamako District, Mali: In full decline of the Niger River in Bamako, dozens of people gathered this Sunday, November 3, 2024 on Dialagoun Island to clean, tidy, repair, arrange the different classes of the school in ord - Europa Press/Contacto/Al Fousseini Camara

MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los Ministerios de Educación y de Enseñanza Superior de Malí han anunciado este domingo la cancelación de las clases en todo el país durante, al menos, dos semanas, empezando este mismo lunes, a causa de "las interrupciones en el suministro de combustible, que afectan la movilidad del personal escolar", mientras se desarrolla la "yihad económica" contra las importaciones emprendida por la filial de Al Qaeda en el Sahel.

"Las clases se suspenderán en todo el país desde el lunes 27 de octubre de 2025 hasta el domingo 9 de noviembre de 2025, inclusive" y se reanudarán el lunes 10 de noviembre", han declarado ambas carteras en un comunicado difundido por la de Educación en Facebook, en el que han razonado la decisión en "las interrupciones en el suministro de combustible, que afectan la movilidad del personal escolar".

Asimismo, han indicado que, "para garantizar la continuidad educativa y la impartición de los programas de estudio, se están realizando gestiones para reprogramar los calendarios escolares y universitarios". "Además, las autoridades están haciendo todo lo posible para restablecer el suministro normal de combustible", han agregado en una nota en la que han agradecido "a la comunidad educativa su comprensión, compromiso y sentido patriótico".

El anuncio llega en el marco de la "yihad económica" emprendida por la filial de Al Qaeda en el Sahel, Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), contra las importaciones desde los países vecinos, dirigida, en particular, contra las de combustible. En los últimos meses, el grupo ha puesto el foco en la región de Kayes, situada en el oeste del país y fronteriza con Senegal y Mauritania, según anunció uno de sus dirigentes, Abú Huzeifa al Bambari, en un mensaje a principios de septiembre, prohibiendo la importación de carburante desde Costa de Marfil, Guinea, Senegal y Mauritania.

A partir de ese momento, se han producido numerosos ataques contra camiones procedentes de Senegal y que transportaban esencialmente combustible, así como contra otros vehículos. Como resultado de ello, la empresa de transportes interurbanos Diarra Transport anunció que procedía a la suspensión de sus actividades "hasta nueva orden para preservar la seguridad de todos".

Contador

Contenido patrocinado