Publicado 31/10/2025 18:16

Albares inaugura exposición de arte indígena mexicano y admite: "Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo"

Albares inaugura una muestra sobre arte indígena mexicano: "Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo"
Albares inaugura una muestra sobre arte indígena mexicano: "Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo" - Alberto Ortega - Europa Press

MÉXICO, 31 Oct (EUROPA PRESS)

La inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', que tuvo lugar este viernes, contó con la presencia del Secretario de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien reconoció el "dolor e injusticia" sufridos por los pueblos originarios de México, un sentimiento que forma parte de una "historia compartida que no podemos negar ni olvidar", según sus palabras. En este evento también se destacó la participación de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España, entre otros dignatarios.

Este acto resurge en un contexto en el que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que su governatura aún espera una disculpa de España por su pasado colonial, un tema que había anteriormente provocado tensiones entre ambos países.

'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena' es una exposición sin precedentes que reúne 435 piezas cedidas por el Governatura de Sheinbaum, distribuidas en cuatro sedes de Madrid: la Casa de México en España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), y el Instituto Cervantes. La colección abarca una vasta temporalidad, desde 1400 a.C., con figuras de la cultura olmeca, hasta creaciones textiles del siglo XXI. "Lo interesante es que tratamos de representar 30 siglos de los pueblos indígenas de México", señaló la comisaria de la muestra.

El objetivo primordial de la exposición es destacar y reivindicar el papel de las mujeres en las culturas indígenas mexicanas, siendo ellas las portadoras de tradiciones y permitiendo la continuidad de estos legados culturales. Aunque la comisaria aclara que no es un intento de mostrar "todo", dadas las limitaciones actuales de conocimiento sobre la exacta cantidad de pueblos indígenas prehispánicos, actualmente se reconoce la existencia de 74 pueblos y 68 lenguas nacionales aparte del español.

En la Casa de México, la muestra abre con piezas que exploran el ámbito divino femenino en culturas como la maya, huasteca o mexica. Por otro lado, el Thyssen acoge las joyas de la "reina roja", un descubrimiento reciente, y el Museo Arqueológico Nacional concentra piezas de carácter social. Finalmente, el Instituto Cervantes dedica su espacio a "historias tejidas", resaltando la importancia de la actividad textil.

En suma, la exposición se erige como un homenaje al rol fundamental de las mujeres en la preservación y continuidad de la riqueza cultural y ancestral de México.

Contador

Contenido patrocinado