MÉXICO, 7 Nov (EUROPA PRESS)
El Congreso de Perú declaró a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona 'non grata', decisión que ha generado un fuerte rechazo por parte de México, quien la considera basada en afirmaciones falsas. Este conflicto surge tras la protección otorgada por México a Bettsy Chávez, ex primera ministra peruana, implicada en cargos de rebelión durante el autogolpe de Pedro Castillo en 2022.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de un comunicado en X, manifestó su repudio a la medida adoptada por el parlamento peruano, argumentando que es producto de "planteamientos falsos". Además, reiteró que el gobierno de Sheinbaum jamás intervino en asuntos internos peruanos, manteniendo siempre un respeto a sus principios de política exterior y su arraigada tradición diplomática. Subrayó que la concesión de asilo a Chávez se realizó en completa conformidad con el Derecho Internacional.
La institución mexicana resaltó, adicionalmente, que el asilo político es considerado por la Asamblea General de la ONU como un acto humanitario y pacífico, y, por ende, no debería ser visto como hostil por ninguna nación.
Por otro lado, el Congreso peruano aprobó la declaración con 63 votos a favor y cuatro en contra, alegando una "inaceptable injerencia" de Sheinbaum en sus asuntos nacionales. Además, catalogan el asilo otorgado a la ex funcionaria como un agravio hacia su sistema democrático. Ernesto Bustamante, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, lanzó una acusación severa durante el debate, afirmando que la presidenta mexicana "está en cama con el narcotráfico".
Bettsy Chávez se encuentra en la residencia del embajador de México en Lima desde el lunes, fecha en que Hugo de Zela, Secretario de Relaciones Exteriores de Perú, confirmó que su país había concedido asilo a la ex Secretaria, lo que condujo a la ruptura de las relaciones bilaterales entre México y Perú. Sheinbaum calificó esta medida como "desproporcionada" en respuesta a la situación.