Las milicias ADF, vinculadas a Estado Islámico, queman vivas a tres personas en la vecina Kivu Norte
MADRID, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -
Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) ha denunciado que fuerzas a las órdenes del Gobierno congoleño han lanzado este domingo una gran ofensiva en la provincia de Kivu Sur en lo que supondría una nueva violación de la declaración preliminar de paz adoptada entre ambos bandos a mediados del mes pasado.
"Las fuerzas de coalición del régimen de Kinshasa lanzaron una ofensiva mortal contra las zonas densamente pobladas de Nzimbira, Kanyola y sus alrededores desde la madrugada del domingo 17 de agosto de 2025, utilizando artillería pesada y drones kamikaze", ha denunciado el brazo político de las milicias, la Alianza del Río Congo, en un comunicado publicado en su cuenta de X.
El M23 controla desde hace meses las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, en medio de un largo conflicto con las autoridades congoleños que ha desatado éxodos de población de cientos de miles de personas de la zona.
El Ejército congoleño no se ha pronunciado al respecto pero la sociedad civil señala habitualmente a las milicias conocidas como los wazalendos, grupos paramilitares afines a las autoridades, de seguir participando en combates contra el M23 a pesar de la declaración de Qatar.
Desde la firma de la llamada declaración preliminar de paz el 19 de julio en Qatar, ambos bandos se han culpado mutuamente de romper los principios pactados para poner fin a uno de los conflictos actuales más sangrientos del continente africano.
A ello hay que añadir la actividad de otras milicias locales, comenzando por encima de todo por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculadas a Estado Islámico que sin ir más lejos han atacado esta pasada madrugada la población de Oichi, en Kivu Norte, en un ataque que ha dejado al menos nueve muertos, entre ellos tres quemados vivos.
Las ADF, caracterizadas por su extrema brutalidad comenzaron su ataque en torno a las 21.00 en el barrio de Mbimbi, el corazón obrero de Oicha.
Según fuentes locales y miembros de la sociedad civil a la emisora de la ONU en el país, Radio Okapi, los atacantes asesinaron a varios civiles, incendiaron varias viviendas, incluido un cine, antes de desaparecer.
"Esta nueva ola de violencia ha provocado un desplazamiento masivo de residentes a zonas consideradas más seguras", han añadido.