Publicado 29/09/2025 12:16

Moldavia.- AMP.- La Policía moldava informa de pagos para las protestas opositoras de este lunes en Chisináu

MOLDOVA, CHISINAU - SEPTEMBER 26, 2025: A protest rally takes place outside the Central Electoral Commission of Moldova
MOLDOVA, CHISINAU - SEPTEMBER 26, 2025: A protest rally takes place outside the Central Electoral Commission of Moldova - Europa Press/Contacto/Vadim Denisov

La oposición niega las acusaciones y acusa al Gobierno de querer "desacreditar el descontento" por los resultados

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Policía de Moldavia ha informado de que se está ofreciendo dinero para participar en las protestas convocadas por la oposición para este lunes en Chisináu, la capital, después de que el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) revalidara su mayoría absoluta en las legislativas de este domingo.

Las movilizaciones fueron convocadas el sábado por el expresidente moldavo y jefe de la oposición, Igor Dodon, cuyo Bloque Electoral Patriótico (BEP) --que aglutina a socialistas, comunistas y rusófilos-- se quedó con el 24 por ciento de los votos, la mitad de lo conseguido por el proeuropeo PAS.

La Policía ha recordado a los organizadores de la movilización que este tipo de maniobras están penadas por ley y que serán "plenamente responsables" si se confirman estas sospechas.

"Respetamos el derecho de todos a la libertad de expresión y pedimos a la ciudadanía que se resistan la persuasión y mantengan su dignidad", ha declarado la Policía en una breve comunicado, que recoge el portal de noticias Newsmaker.

Este mismo medio de comunicación ha publicado que los organizadores ofrecerían entre 50 y 150 euros por participar en las protestas. El pago por acudir a movilizaciones de la oposición ha sido una denuncia frecuente por parte del Gobierno y grupos de la sociedad civil moldava durante esta y otras campañas.

Se acusa a Rusia de estar detrás de estas campañas de desestabilización. En vísperas de las elecciones de este domingo, la Policía puso en marcha un gran operativo que se saldó con decenas de registros y detenidos, relacionados con una supuesta trama orquestada por Moscú para crear disturbios tras las elecciones.

Por su parte, la oposición ha negado estas acusaciones y ha acusado a las autoridades moldavas de querer "desacreditar el descontento" por el resultado de las elecciones. La portavoz del Partido Socialista de Dodon, Carmena Sterpu, ha defendido que sus movilizaciones se basan "en el patriotismo" de quienes asisten.

"Nuestras protestas nunca han sido financiadas ni organizadas con el principio de 'contratar personal'. Todas nuestras protestas son completamente pacíficas", ha enfatizo la portavoz para quien "estas historias son inventadas por autoridades que no pueden ganar elecciones de forma justa sin eliminar competidores".

"Estamos convencidos de que los ciudadanos de Moldavia ven la verdad y deciden por sí mismos si salen a las calles a defender sus derechos y el futuro del país", ha dicho Sterpu.

Contador