Publicado 15/07/2025 16:37

Moldavia.- La UE sanciona a 10 políticos y entidades responsables de injerencias en Moldavia

Archivo - FILED - 02 April 2025, Belgium, Brussels: A European Union flag flies in the wind in front of the Berlaymont building, the seat of the European Commission. The European Commission on Wednesday imposed fines on Apple and Meta totalling ·700 milli
Archivo - FILED - 02 April 2025, Belgium, Brussels: A European Union flag flies in the wind in front of the Berlaymont building, the seat of the European Commission. The European Commission on Wednesday imposed fines on Apple and Meta totalling ·700 milli - Anna Ross/dpa - Archivo

BRUSELAS 15 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha aprobado este martes una nueva ronda de sanciones contra siete individuos y tres entidades, incluyendo líderes políticos y partidos, implicadas en maniobras de injerencias y desestabilización de Moldavia en el marco de las elecciones y reférendum europeo de 2024.

Las personas sancionadas están vinculados al magnate Ilan Shor, figura clave en la injerencia rusa en Moldavia y cuyo partido fue ilegalizado por el Constitucional moldavo. El propio Shor fue objeto de las primeras sanciones de este régimen que busca combatir a actores desestabilizadores de la democracia moldava.

La UE impuso en 2023 restricciones al político y oligarca, considerado el dirigente prorruso más relevante en Moldavia y cuya formación ha organizado protestas que han acabado con desórdenes públicos. El Tribunal Constitucional de Moldavia declaró inconstitucional su partido, tras acusarle de quebrar los principios de pluralidad política que recoge la Carta Magna moldava.

En esta nueva ronda, la UE aplica medidas contra Alexandru Beschieru, líder del partido político Fuerza Alternativa para la Salvación de Moldavia; Victoria Furtuna, de la coalición de partidos políticos Victoria; así como Vadim Grozavu, del partido político Victoria; Irina Lozovan, de la formación Renacimiento; y Alexei Lungu y Natalia Parasca, líder y miembro respectivamente del partido Oportunidad, entre otros.

A estos dirigentes les acusa de participar en los movimientos políticos herederos del partido Shor, ilegalizado en Moldavia, y estar detrás de una red de sobornos para influir en las elecciones presidenciales y el referéndum celebrado en 2024.

Igualmente, la UE señala a varias entidades, entre ellas destaca A7, creada por el propio Ilan Shor, y que junto a empresas rusas está vinculada a injerencias en procesos políticos en Moldavia.

Con estas sanciones, la UE ya aplica restricciones contra 23 personas y cinco entidades responsables de interferencias prorrusas en Moldavia. La UE redobla así las medidas de apoyo a Moldavia, uno de los países del este de Europa más afectado por la agresión a Ucrania y que viene denunciando amenazas golpistas vinculadas al Kremlin a través de la región separatista de Transnistria.

Contador