Publicado 13/11/2025 17:50

La UA dice que "no hay un genocidio" en Nigeria tras las denuncias de Trump sobre el "asesinato de cristianos"

El jefe del bloque continental recuerda que "las principales víctimas de Boko Haram son musulmanes, no cristianos"

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, durante una rueda de prensa en la capital de Etiopía, Adís Abeba (archivo)
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, durante una rueda de prensa en la capital de Etiopía, Adís Abeba (archivo) - Europa Press/Contacto/Michael Tewelde

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Unión Africana (UA) ha subrayado que "no hay un genocidio en el norte de Nigeria", tras las recientes afirmaciones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazando con una intervención militar en el país africano por el "asesinato de cristianos" a manos de "islamistas radicales".

"Lo primero de todo, no hay un genocidio en el norte de Nigeria", ha dicho el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, quien ha agregado que "lo que está pasando en la parte norte de Nigeria no tiene nada que ver con el tipo de atrocidades que vemos en Sudán o el este de República Democrática del Congo (RDC)".

"La complejidad de la situación en el norte de Nigeria debería impulsarnos a pensar dos veces antes de hacer ese tipo de declaraciones", ha dicho, antes de subrayar que "las principales víctimas de Boko Haram son musulmanes, no cristianos". "Lo digo con referencias documentales", ha recalcado.

Así, ha hecho hincapié en que "la complejidad en la parte norte de Nigeria no debe ser tomada a la ligera". "El continente africano es muy complejo, no es fácil describir esas situaciones con palabras fáciles que pueden ser usadas de una forma que no es razonable", ha apostillado Ali Youssouf.

El ministro de Exteriores nigeriano, Yusuf Taggar, reiteró la semana pasada que Abuya no tolerará ninguna persecución por motivos religiosos y esgrimió que el país africano tiene "un compromiso constitucional" con la libertad religiosa, antes de advertir contra cualquier intento de dividir el país africano en torno a líneas religiosas.

Las comunidades cristianas han sido objetivo de ataques en numerosas ocasiones en Nigeria, pero expertos apuntan a que la mayoría de las víctimas de los grupos armados en el país son musulmanes, puesto que gran parte de los ataques ocurren en la zona norte del país, de mayoría musulmana y donde operan principalmente Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA).

Contador

Contenido patrocinado