MADRID 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Organización de Naciones Unidas ha alertado este viernes del "circulo vicioso" de violencia entre pandillas y abusos de derechos humanos en el que se halla inmerso Haití desde finales de 2024 y ha pedido el apoyo de la comunidad internacional para proteger al pueblo haitiano en un contexto en el que persiste la inseguridad y no existen mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
"Atrapado en medio de esta interminable historia de horror se encuentra el pueblo haitiano, que se halla a merced de la terrible violencia de las pandillas y expuesto a violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad y a abusos de los llamados grupos de 'autodefensa'", ha lamentado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
En este contexto, un informe conjunto de la oficina de la ONU en Haití (BINUH) y la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicado este viernes ha advertido de que están emergiendo "signos tempranos de gobernanza criminal" en algunos departamentos del país en los que las pandillas se están consolidando como una autoridad gobernante de facto.
En consecuencia, existen hoy puntos del país fuera de Puerto Príncipe, la capital, en los que los abusos de los Derechos Humanos "se están intensificando" dada la presencia "extremadamente limitada" del Estado, según explica la jefa interina de la BINUH y Coordinadora Residente de la ONU, Ulrika Richardson.
Ello es posible, en parte, debido a que la Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad Pública (MSS) haitianos no han sido capaces de mantener en estas regiones "una presencia duradera" ni de "proteger" a las comunidades locales, lo que ha hecho que "bandas consoliden ganancias territoriales fuera de la capital y empiecen a instituir formas de gobierno criminal".
Así las cosas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de personas "heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata", según datos de Naciones Unidas.