La UNAMA afirma que los combates dejaron al menos 18 civiles muertos, si bien alerta de que no es un balance definitivo
MADRID, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
Naciones Unidas ha aplaudido este jueves el alto el fuego alcanzado el miércoles entre Pakistán y Afganistán y ha afirmado que los combates registrados desde el 10 de octubre, recrudecidos a primera hora del miércoles en Spin Boldak, se habrían saldado con "una cifra significativa de víctimas civiles", sin dar un balance oficial de fallecidos o heridos.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha asegurado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "ha recibido informaciones creíbles sobre una cifra significativa de víctimas civiles, incluidas mujeres y niños, a causa de los combates entre las fuerzas de seguridad 'de facto' de Afganistán y las fuerzas militares de Pakistán".
"Aplaudimos el anuncio de un alto el fuego", ha subrayado, antes de resaltar que la mayoría de las víctimas civiles han sido registradas en Spin Boldak, donde ha habido al menos 17 civiles muertos y 346 heridos en el lado afgano de la frontera, unas cifras que aún están siendo investigadas y no da por definitivas.
Asimismo, ha manifestado que también ha documentado un muerto y 15 heridos a causa de los enfrentamientos anteriores en Paktika, Paktia, Kunar y Helmand, al tiempo que ha pedido a las partes "un fin definitivo a las hostilidades" y "garantizar la protección de los civiles y evitar mayores pérdidas de vidas".
Por su parte, el portavoz de las autoridades del distrito afgano de Spin Boldak, Mohamad Alí Haqmal, ha señalado que 20 civiles murieron y 166 resultaron heridos en los bombardeos ejecutados el miércoles por Pakistán, según ha informado la cadena de televisión afgana Ariana, después de que el Ejército paquistaní afirmara que los combates se habían saldado con la muerte de "entre 15 y 20 talibán".
Kabul e Islamabad intercambiaron acusaciones el miércoles sobre la responsabilidad de los incidentes registrados durante las horas anteriores, en medio de las críticas continuadas de Pakistán contra los talibán por dar cobertura al grupo armado Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibán paquistaníes y responsable de decenas de atentados en el país.
Los combates de los últimos días estallaron tras una ofensiva de los talibán en la frontera tras denunciar varios bombardeos de Pakistán contra el país, incluido uno en Kabul que habría tenido como objetivo al líder de TTP, si bien Islamabad no ha confirmado este extremo y el cabecilla, Nur Wali Mehsud, parece haber escapado con vida.
La zona fronteriza ha sido desde hace años escenario de inseguridad, especialmente a causa de los ataques por parte de TTP, en medio de acusaciones de Islamabad a India y los talibán afganos por su presunto apoyo a la organización, algo rechazado desde Nueva Delhi y Kabul. Islamabad ha llevado a cabo varios ataques aéreos contra territorio afgano en los últimos meses alegando que actúa contra el citado grupo.