Publicado 27/09/2025 07:10

Guterres reivindica un "mundo libre de armas nucleares" e insta a los países poseedores a "disipar" su amenaza

September 25, 2025, New York, New York, United States: Secretary-General Antonio Guterres attends High-Level Ministerial Meeting in Support of the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East at UN Headquarters in New Yor
September 25, 2025, New York, New York, United States: Secretary-General Antonio Guterres attends High-Level Ministerial Meeting in Support of the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East at UN Headquarters in New Yor - Europa Press/Contacto/Lev Radin

MADRID 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reclamado un "mundo libre de armas nucleares", asegurando que el desarrollo de las mismas pone en riesgo a toda la población y ha pedido a las potencias que tengan en su poder este tipo de armamento que cumplan sus obligaciones y disipen la amenaza que "pende sobre la humanidad", en unas declaraciones realizadas en el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

"Las armas nucleares continúan amenazando nuestro mundo. A pesar de décadas de promesas, la amenaza se está acelerando y evolucionando. No más excusas, retrasos, desconocimiento de obligaciones legales y abandono de las generaciones futuras. Construyamos un mundo libre de armas nucleares: Con valentía y acciones concretas", ha sostenido el jefe de la ONU en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

En este sentido, ha indicado que la amenaza nuclear no solo continúa latente, sino que está "acelerándose y evolucionando". "La amenaza de la aniquilación nuclear sigue cerniéndose sobre nosotros y propagándose con rapidez", ha mencionado en el mismo día que ha tenido lugar una reunión sobre el tema en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU.

El desarme ha sido la estrategia determinada por Guterres para lograr una "paz duradera"; sin embargo, ha avisado de que el aumento del gasto militar, la cada vez mayor posesión de armas y la utilización del "poderío nuclear" como "medio de coerción", provocan que la "humanidad" vaya "mal encaminada".

"Los países tienen que privilegiar el diálogo sobre las divisiones y el desarme, sobre la destrucción; pero no con palabras, sino con acciones", ha aseverado el alto mando de Naciones Unidas.

A este respecto, el jefe de gabinete del secretario general, Courtenay Rattray, ha recordado las consecuencias que los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki tuvieron en 1945. "No se trata solo de una crisis de armamento. Es una crisis de memoria, de responsabilidad y de valentía", ha afirmado.

Asimismo, Rattray ha proclamado la necesidad de un panel científico "independiente" a cargo de la ONU que pueda medir y evaluar los efectos de una guerra nuclear y que se garantice que "la respuesta colectiva ante este riesgo se base en evidencia científica rigurosa".

Además, el jefe de gabinete ha instado a los estados poseedores de armas nucleares a no permitir que la utilización de estos artefactos queden en manos de sistemas dirigidos por inteligencia artificial. Por otro lado, ha instado con urgencia a Rusia y a Estados Unidos a "negociar y reducir sus arsenales".

Contador