Publicado 03/11/2025 21:44

La ONU pide a los Estados miembros "abstenerse de recurrir al uso de la fuerza" tras las amenazas de EEUU contra Nigeria

Archivo - June 11, 2025, New York, Ny, USA: NEW YORK, NEW YORK - JUNE 11: Farhan Haq, Deputy Spokesperson for United Nations Secretary-General Antonio Guterres, conducts a press briefing at the United Nations Headquarters on June 11, 2025, in New York Cit
Archivo - June 11, 2025, New York, Ny, USA: NEW YORK, NEW YORK - JUNE 11: Farhan Haq, Deputy Spokesperson for United Nations Secretary-General Antonio Guterres, conducts a press briefing at the United Nations Headquarters on June 11, 2025, in New York Cit - Europa Press/Contacto/Giada Papini Rampelotto/Euro

MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha rechazado este lunes las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intervenir militarmente en Nigeria para hacer frente a la violencia contra la minoría cristiana en el país africano, haciendo un llamamiento a "abstenerse de recurrir a la fuerza".

"Nuestra posición de principios al respecto es que los Estados miembros deben garantizar que sus acciones se ajusten al Derecho Internacional, incluida la Carta de Naciones Unidas, que insta específicamente a todos los Estados miembros a abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado", ha dicho el portavoz adjunto de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq.

Al ser preguntado por las denuncias sobre violencia por motivos religiosos en Nigeria, ha manifestado que "lamentablemente, los nigerianos de todas las religiones han sufrido el flagelo del terrorismo y el extremismo violento". En este sentido, Haq ha mostrado la disposición de Naciones Unidas a "seguir apoyando los esfuerzos de Nigeria para abordar las causas profundas de la violencia y proteger los Derechos Humanos".

La semana pasada el inquilino de la Casa Blanca designó a Nigeria como "país particularmente preocupante" alegando que la comunidad cristiana presente en el país se enfrenta a una "amenaza existencial", abriendo así la puerta a la imposición de sanciones o la reducción de ayuda militar. Posteriormente, recrudeció su narrativa al amenazar con una intervención militar.

Por su parte, el presidente nigeriano, Bola Tinubu, rechazó la postura de Trump y argumentó que no refleja la realidad religiosa del país, al tiempo que mostró su disposición a trabajar con Estados Unidos para "profundizar el entendimiento y la cooperación para la protección de todas las comunidades".

Las comunidades cristianas han sido objetivo de ataques en numerosas ocasiones en Nigeria, pero expertos apuntan a que la mayoría de las víctimas de los grupos armados en el país son musulmanes, puesto que gran parte de los ataques ocurren en la zona norte del país, de mayoría musulmana.

Contador

Contenido patrocinado