Publicado 10/07/2025 13:45

La ONU pide evitar nuevos combates en Trípoli ante los refuerzos militares en la capital de Libia y sus alrededores

Archivo - Bandera libia (Archivo)
Archivo - Bandera libia (Archivo) - ISLAM ALATRASH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

La UNSMIL reclama "evitar el uso de la violencia" y no caer en "una reactivación de los enfrentamientos" tras los combates de mayo

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha hecho un llamamiento "a todas las partes" a evitar nuevos enfrentamientos en la capital de Libia, Trípoli, ante las informaciones sobre el aumento de los refuerzos militares en la ciudad y en sus alrededores, a pesar del acuerdo alcanzado tras los combates registrados en mayo.

La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) ha pedido a través de un comunicado "a todas las partes" que "eviten el uso de la violencia, particularmente en zonas densamente pobladas" y que "eviten cualquier acción o retórica política que pueda provocar una escalada o lleve a una reactivación de los enfrentamientos".

Así, ha recordado que el Consejo de Seguridad de la ONU trasladó el 17 de mayo a "todos los actores políticos y de seguridad" que "tienen la obligación bajo el Derecho Internacional de proteger las vidas de los civiles y sus propiedades", así como que "los responsables de ataques contra civiles tendrán que rendir cuentas" por sus actos.

"La misión continúa sus esfuerzos para ayudar a rebajar las tensiones y pide a las partes que participen en ellos de buena fe con este objetivo", ha manifestado, al tiempo que ha pedido la "rápida aplicación" de lo acuerdos de seguridad y la retirada "inmediata" de las fuerzas recientemente desplegadas en Trípoli.

"El diálogo, no la violencia, sigue siendo el único camino viable para lograr una paz duradera y estabilidad en Trípoli y en el resto de Libia", ha zanjado, en medio de las preocupaciones en torno a la posibilidad de que vuelvan a estallar combates a gran escala en la capital del país africano, que atraviesa desde hace meses una situación de gran fragilidad.

Trípoli fue escenario en mayo de violentos enfrentamientos entre milicias rivales tras la muerte del líder del Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdelghani al Kikli, combates que se saldaron con al menos seis muertos y que hicieron temer una expansión del conflicto.

Tras ello, las autoridades reconocidas internacionalmente, con sede en Trípoli, anunciaron la creación de un comité militar y de seguridad para "limpiar la capital de grupos armados", de modo que sean las fuerzas regulares las responsables de mantener el orden, en un intento por controlar la situación y ponerla bajo su mando.

"Lo sucedido demuestra que las instituciones estatales son capaces de proteger a la patria y preservar la dignidad de los ciudadanos", destacó el primer ministro del Gobierno de unidad, Abdul Hamid Dbeibé, quien destacó que las operaciones eran "un paso decisivo de cara al fin de la existencia de los grupos irregulares" en la capital.

Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.

Contador