MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha acusado este miércoles al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de intentar "desviar la atención de sus problemas internos" al convocar para este jueves una reunión para hablar del futuro de la Franja de Gaza a la que estarían invitados "gobiernos abiertamente hostiles como el de (Pedro) Sánchez".
Saar ha afeado en redes sociales a Macron esta cita se produzca "en un momento tan sensible", coincidiendo con las negociaciones de paz en Egipto, y la ha tachado de "superflua y prejuiciosa". "Esperamos que no comprometa las cruciales negociaciones para la liberación de los rehenes, como ya ha ocurrido en el pasado", ha añadido.
"Por supuesto, los participantes pueden discutir cualquier tema que deseen, pero no se puede alcanzar ningún acuerdo en Gaza sin el consentimiento de Israel", ha sentenciado Saar, que se vincula esta nueva iniciativa con la Declaración de Nueva York en favor de la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.
En este sentido, el jefe de la diplomacia de Israel ha advertido de que "la hipocresía francesa es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que Francia ha defendido el principio de que 'el futuro de Ucrania no puede decidirse sin Ucrania'; "otro ejemplo más de doble rasero", en su opinión.
FRANCIA CONVOCA UNA CITA EN PARÍS SOBRE GAZA
El Gobierno francés ha convocado a sus socios estadounidenses, europeos y árabes a una cita en París, destacando que la iniciativa franco-saudí para la solución de dos Estados --que se materializó en el reconocimiento de Palestina como Estado por más de una decena de países-- dio "lugar a la propuesta" estadounidense para el futuro de Gaza.
Las autoridades francesas consideran que, mientras las negociaciones para aplicar la primera fase del plan "están en marcha", el resto de países aliados deben "prepararse ya para el día después". "En eso trabajaremos mañana", han explicado fuentes diplomáticas francesas, que han indicado que el ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, les recibirá en su oficina.
Durante el encuentro abordarán tres elementos principales: la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción. En materia de seguridad, dialogarán sobre la fuerza internacional de estabilización, el desarme de Hamás y el apoyo a las fuerzas de seguridad palestinas.
A la reunión acudirá la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas; el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; y los ministros de Exteriores de varios países europeos, como Alemania, Italia y Reino Unido. La delegación española estará encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, según fuentes de su departamento consultadas por Europa Press.
También están invitados los jefes de la diplomacia de los países mediadores, Qatar y Egipto, así como otros países defensores de la solución de dos Estados, como Arabia Saudí, Jordania y Turquía. Asistirán, a su vez, altos cargos de Emiratos Árabes Unidos, Canadá e Indonesia.
En cuanto a la ausencia de Israel y la Autoridad Palestina, han explicado que, si bien han "participado en estos esfuerzos", reunirlos "en torno a una misma mesa todavía no es posible en esta etapa".