MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha criticado este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por pedir a Estados Unidos que revoque el veto de entrada al país a funcionarios palestinos, y lo ha acusado de socavar la estabilidad regional con "acciones peligrosas".
"El presidente Macron está muy interesado en los visados para Estados Unidos de funcionarios de la Autoridad Palestina. Eso es lo que le quita el sueño", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha afeado al jefe del Elíseo que no proteste contra una supuesta "incitación desenfrenada en el sistema educativo palestino contra Israel y los judíos".
Asimismo, el jefe de la diplomacia israelí ha cargado contra el mandatario galo porque, según ha indicado, "tampoco se opone a los pagos que la Autoridad Palestina transfiere a terroristas y sus familias bajo el método de "pago por asesinato". "Cuanto más grave sea el acto terrorista, mayor será la recompensa que paga la Autoridad Palestina", ha asegurado.
En el mismo mensaje, Gideon ha considerado que Macron "intenta intervenir desde fuera en un conflicto en el que no es parte, de una manera completamente desconectada de la realidad sobre el terreno después del 7 de octubre", en alusión a los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en 2023, que se saldaron con unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, mientras Israel ha respondido con una ofensiva militar que ha dejado más de 63.600 fallecidos y 160.000 heridos en la Franja de Gaza.
"Macron socava la estabilidad de la región con sus acciones y arrastra al sistema regional e internacional hacia medidas unilaterales. Sus acciones son peligrosas. No traerán paz ni seguridad", ha aseverado sobre el dirigente, que ha tildado de "inaceptable" la decisión de Washington que impedirá a funcionarios palestinos y al presidente de la AP, Mahmud Abbas, de participar en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
El presidente de Francia ha pedido a Estados Unidos que revoque esta medida y "se garantice la representación palestina de conformidad con el Acuerdo del País Anfitrión", en alusión al pacto suscrito entre la ONU y Estados Unidos en 1947, que obliga a este último a emitir visados a representantes y empleados de los Estados miembros, y de aquellos asociados.
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia, entre otros, tenían previsto anunciar en este foro su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una "capitulación" frente a Hamás.