MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este martes que entregará durante las próximas horas el cadáver de otro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel, en medio de las tensiones por los retrasos en el proceso y las advertencias del Gobierno israelí sobre el impacto en el acuerdo alcanzado hace unas dos semanas.
Las Brigadas Ezeldín al Qasam han indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que la entrega de los restos tendrá lugar a las 20.00 horas (hora local), antes de afirmar que "fueron localizados hace poco en el camino a uno de los túneles en la Franja de Gaza", sin más detalles al respecto y sin que Israel se haya pronunciado sobre el proceso.
El anuncio ha llegado horas después de que Israel afirmara que los restos entregados el lunes por Hamás corresponden a Ofir Tzarfati, cuyo cadáver fue recuperado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en diciembre de 2023, por lo que ha acusado al grupo de "una clara violación" del acuerdo para la aplicación de la primera fase de la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Esto supone una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás", dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de confirmar que el jefe del Gobierno encabezará en las próximas horas "una reunión de seguridad con los jefes del Ministerio de Defensa en la que discutirán las medidas que puedan ser adoptadas por Israel ante las violaciones".
En este contexto, Hamás ha acusado este mismo martes a Israel de "mantener una política sistemática de obstruir los esfuerzos para buscar los cadáveres de sus soldados en la Franja de Gaza, rechazando de forma explícita la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la resistencia palestina a zonas de Gaza para llevar a cabo estas tareas".
"La ocupación evita la entrada del necesario equipamiento pesado que permitiría acelerar y completar la búsqueda de los cuerpos de sus soldados, además de evitar la recuperación de los cuerpos de nuestros mártires que siguen bajo los escombros, redoblamos el sufrimiento de sus familias", ha señalado a través de un comunicado publicado en su página web.
Por ello, ha hecho hincapié en que "las acusaciones de la ocupación sobre la lentitud de la resistencia a la hora de abordar este asunto son infundadas y buscan engañar a la opinión pública" y ha agregado que el objetivo de Israel es "fabricar pretextos falsos como preludio de nuevos pasos agresivos contra el pueblo, en flagrante violación del acuerdo de alto el fuego".
"Ante esta situación, pedimos a los mediadores y garantes (del alto el fuego) que asuman sus responsabilidades frente a estos peligrosos obstáculos, que fuercen a la ocupación a que detenga sus prácticas engañosas y que permitan a las autoridades competentes llevar a cabo sus labores humanitarias, libres de cálculos políticos y agresivos".
Previamente, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, había negado previamente que el grupo tenga información sobre la ubicación de los cadáveres de los rehenes que aún no ha entregado a Israel, antes de insistir en que la formación islamista procederá a ello "lo antes posible", entre las críticas de las autoridades israelíes por los retrasos en el proceso.
El grupo palestino ha afirmado en varias ocasiones que estos retrasos se deben a las dificultades en la búsqueda y recuperación de los cuerpos debido a la enorme devastación causada por la ofensiva israelí contra el enclave, incluida la escasez de equipamiento pesado para la retirada de escombros en las zonas bombardeadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).