El primer ministro libanés cuestiona "dónde está el compromiso israelí" respecto al alto el fuego
MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Ejército israelí ha atacado este jueves supuestos objetivos del partido-milicia chií Hezbolá después de haber ordenado la evacuación de tres localidades ubicadas en el sur de Líbano, acciones a las que rápidamente han reaccionado las autoridades libanesas, que han cuestionado el compromiso de Israel respecto al alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024, pero no han dado información sobre víctimas o daños.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que los ataques han afectado a "varios depósitos de armas de la Fuerza Raduán", que "estaban ubicados en el corazón de una localidad". "Constituye otro ejemplo del cínico uso de ciudadanos libaneses como escudos humanos por parte de la organización terrorista", ha manifestado.
Así, ha insistido en que Hezbolá "continúa sus intentos de reconstruir las infraestructuras terroristas en el sur de Líbano", alegando que la "presencia de las armas atacadas constituyó una violación de los entendimientos entre Israel y Líbano y puso en peligro a los residentes en la zona".
"Los comandantes de la unidad fueron eliminados en septiembre de 2024 en Beirut (...) y desde entonces ha estado trabajando para restablecer sus capacidades. Las FDI han estado trabajando durante los últimos dos años contra los intentos de la unidad de rehabilitarse y reconstruir sus filas", reza un comunicado.
Horas antes, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, había dado órdenes de evacuación que afectaban a las localidades de Mais al Yabal, Kfar Tibnit y Debine, y había publicado en su perfil de la red social X varios mapas de los edificios que iban a ser bombardeados, alegando que estaban siendo utilizados por dicha milicia.
Tras ello, el primer ministro libanés, Nawaf Salaf, ha reiterado que su Gobierno, "comprometido con el proceso de cese de hostilidades", continúa participando en las negociaciones para un alto el fuego a largo plazo, a pesar de las "amenazas" del Ejército israelí de atacar las mencionadas localidades y las "consiguientes advertencias urgentes para la evacuación de viviendas".
"Sin embargo, la pregunta legítima hoy es: ¿dónde está el compromiso de Israel con estos mecanismos? ¿Cómo es posible que continúe practicando la intimidación y los ataques, mientras que estas reuniones se supone que deben garantizar la plena aplicación de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU) y el cese de hostilidades?", ha planteado.
En este contexto, Beirut ha instado a la comunidad internacional, en particular a los países que median en el acuerdo de cese de hostilidades, a que "ejerzan la máxima presión sobre Israel para que cese de inmediato sus ataques y regrese" a las negociaciones, al acuerdo y a "sus obligaciones, incluida la retirada de los territorios libaneses que continúa ocupando".
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.