Publicado 14/08/2025 21:37

La UE rechaza planes de Israel para construir más de 3.000 viviendas en asentamientos en Cisjordania

Archivo - 10 May 2021, Israel, Jerusalem: Knesset member Betzalel Smotrich (R) visits Jerusalem's Sheikh Jarrah neighbourhood. Some Palestinian families in Sheikh Jarrah are facing eviction from their homes by Israeli authorities, further heightening tens
Archivo - 10 May 2021, Israel, Jerusalem: Knesset member Betzalel Smotrich (R) visits Jerusalem's Sheikh Jarrah neighbourhood. Some Palestinian families in Sheikh Jarrah are facing eviction from their homes by Israeli authorities, further heightening tens - Ilia Yefimovich/dpa - Archivo

Bruselas insta a "desistir de llevar adelante esta decisión" para "proteger" la viabilidad de la solución de dos Estados

BRUSELAS, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha expresado este jueves su rechazo a los planes para construir más de 3.000 nuevas viviendas en la expansión de un asentamiento que dividiría Cisjordania, asegurando que cualquier cambio territorial debe ser resultado de un acuerdo político entre las partes.

"La posición de la UE es que rechaza cualquier cambio territorial que no forme parte de un acuerdo político entre las partes implicadas, por lo que la anexión de territorio es ilegal según el Derecho Internacional", ha afirmado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde la capital comunitaria, donde ha reiterado que la política de asentamientos de Israel es "ilegal" y "debe parar".

Posteriormente, ha emitido un comunicado en el que ha reiterado el llamamiento a Israel "para que detenga la construcción de asentamientos" y ha instado a "desistir de esta decisión, señalando sus profundas implicaciones y la necesidad de considerar medidas para proteger la viabilidad de la solución de dos Estados".

"La política israelí de asentamientos, que incluye demoliciones, traslados forzosos, desalojos y confiscaciones de viviendas, debe cesar", ha remarcado, tras hacer hincapié en que, de implementarse, dicha construcción "cortará permanentemente la contigüidad territorial entre la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, así como la conexión entre el norte y el sur de Cisjordania".

En este sentido, ha subrayado que "estas decisiones unilaterales", que se suman a la "continua" violencia de los colonos y las operaciones militares, "están agravando una situación ya de por sí tensa sobre el terreno y minando aún más cualquier posibilidad de paz".

En la víspera, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció un plan para construir más de 3.000 nuevas viviendas como parte del controvertido plan urbanístico para conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim, reivindicando que la medida "entierra la idea de un Estado palestino".

"La aprobación de los planes de construcción en E1 entierra la idea de un Estado palestino y da continuidad a las numerosas acciones que estamos impulsando sobre el terreno como parte del plan de soberanía de facto iniciado con la formación del Gobierno", señaló declaraciones sobre una iniciativa que promete 3.515 viviendas adicionales al barrio Tzipor Midbar en Maale Adumim, lo que eleva a 6.916 el total de viviendas exclusivamente para judíos.

Con este plan, el ministro ultranacionalista espera duplicar la población de este asentamiento con aproximadamente 35.000 nuevos residentes previstos en los próximos años.

Contador