Publicado 16/05/2024 14:42

O.Próximo.- Bahréin pide una "conferencia internacional de paz" para abordar el conflicto palestino-israelí

Archivo - El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa (archivo)
Archivo - El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa (archivo) - -/Saudi Press Agency/dpa - Archivo

Manama reitera su apoyo a la creación de un Estado palestino y reconoce unas "circunstancias extraordinariamente complejas" en la región

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha hecho este jueves un llamamiento a la celebración de "una conferencia internacional de paz" para abordar el conflicto palestino-isarelí, en medio de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de siete meses contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Bahréin extiende su invitación a una conferencia internacional de paz para Oriente Próximo", ha dicho el monarca bahreiní durante su discurso de apertura de la cumbre de la Liga Árabe que acoge la capital, Manama, en la que el conflicto en Gaza figura como el principal punto de la agenda.

Así, ha destacado que esta cumbre "tiene lugar en unas circunstancias extremadamente complejas a nivel regional e internacional" a causa de las "guerras devastadoras y las dolorosas tragedias humanas", según ha recogido el diario bahreiní 'Al Ayam'.

"Ante la negativa de los derechos legítimos de los palestinos, es cada vez más necesario formular una postura árabe e internacional conjunta", ha sostenido Al Jalifa, quien ha reiterado su defensa de la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con capital en Jerusalén Este.

"El establecimiento de un Estado palestino independiente será algo bueno para la región, que podría superar sus crisis y trabajar para el desarrollo", ha dicho, al tiempo que ha pedido "adoptar la opción de la paz como una postura estratégica indispensable".

Bahréin es uno de los países, junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Marruecos, que han firmado los 'Acuerdos de Abraham', impulsados en 2020 por el expresidente estadounidense Donald Trump y que implican el establecimiento de relaciones con Israel. Así, se sumaron a Egipto, que firmó un acuerdo de paz con Israel en 1979, y a Jordania, que hizo lo propio en 1994.

Contador