Publicado 22/05/2024 16:52

O.Próximo.- Bélgica no reconocerá aún el Estado palestino por las diferencias en su Gobierno sobre el momento adecuado

Prime Minister Alexander De Croo pictured during a press conference after a Minister's Kern meeting of the Federal Government, Friday 17 May 2024 in Brussels.
Prime Minister Alexander De Croo pictured during a press conference after a Minister's Kern meeting of the Federal Government, Friday 17 May 2024 in Brussels. - Europa Press/Contacto/HATIM KAGHAT

BRUSELAS, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Bélgica no se sumará por el momento a España, Irlanda y Noruega en su determinación de reconocer el Estado palestino al considerar que no se dan aún las condiciones para dar ese paso y pese al empuje de varios miembros de la coalición de Gobierno que este miércoles han presionado para dar ese paso.

El primer ministro belga, el liberal flamenco Alexander de Croo, ha reunido durante varias horas a sus viceprimeros ministros (el formato restringido del Consejo de Ministros) para abordar la situación en Gaza y el encuentro ha concluido sin acuerdo para dar el paso del reconocimiento.

"Bélgica quiere el reconocimiento del Estado palestino para contribuir a una solución de dos Estados. Ese no es el caso hoy", han informado a Europa Press fuentes del Gobierno federal al término del encuentro, sin dar más detalles sobre un eventual calendario futuro.

El Ejecutivo de la coalición 'Vivaldi' recoge en su acuerdo de gobierno la posibilidad de un posible reconocimiento, pero bajo determinadas condiciones y cuándo sea el momento adecuado, sin plazos prefijados.

La cuestión figura por tanto en la agenda política del país pero evidencia también las diferencias en el seno de la coalición, a dos semanas de que Bélgica celebre elecciones legislativas y europeas el 9 de junio, con socialistas, democristianos y verdes reivindicando la oportunidad frente al freno de liberales flamencos y valones, que lo ven prematuro.

Ya a primera hora, De Croo advertía en declaraciones al canal LN24 que la "prioridad" de su Ejecutivo era centrar los esfuerzos en lograr un alto el fuego en la franja y la liberación de los rehenes israelíes capturados por Hamás en la ofensiva del 7 de octubre.

"El reconocimiento sólo puede hacerse una vez. En el momento en que se haga debe ser como un verdadero efecto palanca para tener un resultado", ha apuntado el primer ministro poco antes de la reunión, en su intento por subrayar la necesidad de tener claro "para qué" se quiere dar ese paso.

Sin embargo, varios de los viceprimeros ministros del Ejecutivo belga han avisado antes de dirigirse a la reunión del 'Kern' de la oportunidad "histórica" de sumarse al impulso de España, Irlanda y Noruega y, más tarde, han lamentado que no se haya alcanzado el consenso necesario.

Así, la viceprimera ministra de los ecologistas flamencos (Groen), Petra de Sutter, ha pedido a través de las redes sociales "reconocer a Palestina" y ha apuntado a los liberales francófonos (MR), también parte de la coalición de Gobierno, como responsables de frenar esta decisión.

La socialista flamenca (Vooruit) Caroline Gennez, viceprimera ministra de Cooperación, ha pedido "no desaprovechar la oportunidad histórica" y seguir el impulso de España, Irlanda y Noruega para proclamar el reconocimiento del Estado palestino.

Al término del cónclave, Gennez ha asegurado en otro comunicado que Bélgica seguirá trabajando "en el momento y contexto" adecuado para lograr el reconocimiento, pero ha lamentado que se haya perdido una "oportunidad histórica" pese a la "gran urgencia".

De manera similar, el viceprimer ministro de los democristianos flamencos (CD&V), Vincent Van Peteghem, ha defendido que sólo será posible una solución de paz duradera si "ambas partes en la mesa de negociación tienen el mismo estatus" y se reconoce a los pueblos "la igualdad de derechos y libertades". "El reconocimiento es crucial para lograr una solución de dos Estados", ha concluido en su mensaje en redes sociales.

Contador