Publicado 30/10/2025 12:29

O.Próximo.- El CICR pide a Israel que permita sus visitas a palestinos encarcelados y dice son "puramente humanitarias"

Destaca que el objetivo es "evaluar el trato y las condiciones de los detenidos" y garantizar que se cumplen las normas internacionales

Archivo - Imagen de archivo de una bandera del Comité Internacional de la Cruz Roja en su sede en Génova (Suiza)
Archivo - Imagen de archivo de una bandera del Comité Internacional de la Cruz Roja en su sede en Génova (Suiza) - Britta Pedersen/Dpa - Archivo

MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha reclamado a Israel que permita sus visitas a palestinos encarcelados en el país después de que el Gobierno israelí aprobara el miércoles una medida prohibiendo estas actividades bajo una nueva ley sobre "combatientes ilegales" alegando que supondrían un daño a la "seguridad" del país, sin que por ahora haya detalles sobre el alcance de este paso.

"El CICR ha pedido de forma pública y en repetidas ocasiones ser notificado y tener permiso para visitar a palestinos bajo detención israelí", ha dicho un portavoz del organismo en declaraciones concedidas a Europa Press, en las que ha subrayado que "el propósito de estas visitas a centros de detención y a los privados de su libertad es puramente humanitario".

Así, ha hecho hincapié en que el objetivo del CICR es "evaluar el trato y las condiciones de los detenidos" y "trabajar con las autoridades encargadas de las detenciones para garantizar que dichas condiciones se ajusten a las normas internacionales", así como "restablecer el contacto entre los detenidos y sus familias".

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sostuvo el miércoles que "las opiniones presentadas (a su oficina) no dejan duda alguna de que las visitas de representantes del CICR a terroristas en prisiones dañaría gravemente la seguridad del Estado", motivo por el que firmó una orden prohibiendo estas actividades.

"La seguridad del Estado y nuestros ciudadanos es lo primero", sostuvo el ministro sobre la medida, que se aplicará a miles de presos cuyos nombres aparecen en una lista "confidencial" vinculada con la orden firmada por Katz, sin que las autoridades hayan especificado quiénes son los afectados.

Tras ello, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha dicho que este paso supone "una violación de un derecho fundamental" de los palestinos encarcelados en Israel y ha lamentado que "se suma a una serie de violaciones criminales sistemáticas a las que están sometidos, como asesinatos, torturas, inanición, negligencia médica y ocultamiento de información".

Por ello, ha pedido a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que "intervengan para detener estas brutales medidas contra los prisioneros palestinos, que constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario y del Tercer Convenio de Ginebra", relativo al tratamiento de los prisioneros de guerra.

Contador

Contenido patrocinado