MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) ha planteado este lunes activar los mecanismos de defensa conjuntos tras el bombardeo ejecutado la semana pasada por Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital qatarí, Doha.
Los líderes del Consejo Supremo del CCG --constituido por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Omán y los propios Qatar y Kuwait-- han "ordenado al Consejo de Defensa Conjunto la celebración de una reunión urgente en Doha, precedida por una del Comité Militar Superior".
"El objetivo es evaluar la postura de defensa de los Estados miembros y las fuentes de amenaza ante la agresión israelí contra el Estado hermano de Qatar, e instruir al Mando Militar Unificado que tome las medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjuntos y las capacidades de disuasión", han indicado en un comunicado conjunto.
Dicho mando es una organización intergubernamental con sede en la capital saudí, Riad, que supervisa la Fuerza Escudo de la Península, fuerza militar conjunta de los Estados miembros del CCG. Tiene como objetivo proteger la seguridad de los Estados miembros mediante un sistema de defensa y cooperación militar frente a desafíos externos.
CONDENAN LOS ATAQUES ISRAELÍES
Tras haberse reunido en una sesión extraordinaria en Doha, han condenado "en los términos más enérgicos la agresión israelí y la violación de la soberanía" de Qatar, mientras que han exteriorizado la "plena solidaridad" de sus miembros con las autoridades qataríes "en todas las medidas que adopte para hacer frente a la agresión".
Así, han subrayado que la seguridad de los Estados del CCG "es indivisible y que cualquier ataque contra uno de ellos constituye un ataque contra todos", por lo que han mostrado su disposición a "aprovechar todas sus capacidades para apoyar a Qatar y proteger su seguridad, estabilidad y soberanía ante cualquier amenaza".
"La brutal agresión israelí contra el Estado hermano de Qatar constituye una amenaza directa para la seguridad conjunta del Golfo y para la paz y la estabilidad regionales. El Consejo considera que la continuación de estas políticas agresivas socava los esfuerzos por lograr la paz y el futuro de los entendimientos y acuerdos existentes con Israel, debido a las graves repercusiones que esto conlleva para la estabilidad de toda la región", han manifestado.
En este sentido, han advertido de que "la persistencia de Israel en sus prácticas criminales y su flagrante desprecio por todas las normas y leyes internacionales", lo que "tendrá graves repercusiones que amenazan la paz y la seguridad regional e internacional". "Estas acciones sientan un precedente peligroso que no debe pasarse por alto ni permitirse sin la imposición de sanciones internacionales disuasorias", ha concluido.
El bombardeo, que mató a cinco miembros del grupo palestino y a un agente qatarí, fue ejecutado contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un hecho que fue tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani.