Publicado 03/08/2025 14:22

Decenas de miles de personas marchan por Sídney para exigir el fin de la crisis humanitaria en Gaza

August 3, 2025, Sydney, Australia: Protesters march across the Sydney Harbour Bridge during the rally. Thousands of protesters took part in the 'March for Humanity Save Gaza,' crossing the Sydney Harbour Bridge to call for an end to Israelâ€s military ass
August 3, 2025, Sydney, Australia: Protesters march across the Sydney Harbour Bridge during the rally. Thousands of protesters took part in the 'March for Humanity Save Gaza,' crossing the Sydney Harbour Bridge to call for an end to Israelâ€s military ass - Europa Press/Contacto/Ye Myo Khant

Casi 100.000 personas, según las estimaciones más conservadoras, desafían el mal tiempo para declarar su apoyo a los palestinos

MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

Más de 90.000 personas, según la Policía; tres veces más, según los organizadores, han marchado este domingo bajo un chaparrón en una de protestas más numerosas de la historia reciente de la ciudad australiana de Sídney para exigir al Gobierno que intensifique la presión sobre Israel.

A tal punto ha llegado la convocatoria que las autoridades han aprobado el paso de la multitud por el Puente del Puerto, algo que ocurre en ocasiones tan puntuales como la histórica marcha por los derechos de la comunidad indígena hace 25 años, que aglutinó a más de 250.000 personas.

La marcha ha transcurrido sin ningún tipo de incidente a pesar de los temores del primer ministro del estado de Nueva Gales del Sur, Chris Minns, absolutamente infundados en opinión de uno de los organizadores, el dirigente del grupo Palestine Action, Joshua Lees.

"Minns dijo que hoy iba a convertirse en una escena de caos. En su lugar, hemos sido testigos de una efusión hermosa de inspiración, de humanidad, y de lo mejor que la gente lleva dentro", ha asegurado en declaraciones recogidas por la cadena pública australiana, ABC.

Entre los participantes en la marcha ha destacado la figura del fundador de la página web de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, de regreso a su país natal desde junio del año pasado tras el acuerdo con Estados Unidos que desembocó en su puesta en libertad. Se había pasado los últimos cinco años en una cárcel de máxima seguridad por espionaje.

La postura del Gobierno australiano en estos momentos se ciñe a las declaraciones formuladas a finales del mes pasado por el primer ministro, Anthony Albanese, quien avanzó que tomará una decisión "en el momento oportuno" sobre la posibilidad de que Australia reconozca formalmente al estado de Palestina, siguiendo los pasos de países como España, Francia o Canadá.

Sin embargo, también matizó que esta declaración quedaría a expensas de "circunstancias" como la retirada del movimiento islamista palestino Hamás de las instituciones de Gobierno de la Franja de Gaza, en línea con una opinión similar formulada por el primer ministro británico, Keir Starmer.

A la gran marcha de Sídney hay que añadir otra concentración propalestina en Melbourne, donde han participado aproximadamente 3.000 personas, según las estimaciones de las autoridades locales.

Contador