Publicado 04/10/2025 13:53

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Olmert y un activista palestino

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén Samer Abdelrazzak Sinijlawi en el Foro La Toja Vínculo Atlántico.
El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén Samer Abdelrazzak Sinijlawi en el Foro La Toja Vínculo Atlántico. - ELENA FERNÁNDEZ - EUROPA PRESS

Olmert, que ve la paz "más cerca de lo que muchos piensan", apela a no dejarse llevar "por la ira y el deseo de venganza": "¿A dónde nos lleva esto?"

A TOXA (O GROVE), 4 (EUROPA PRESS)

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén Samer Abdelrazzak Sinijlawi han apostado este sábado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico por una solución que pase por reconocer los dos estados y por un cambio en los liderazgos.

En el marco del diálogo 'Gaza: ¿es posible la paz?', Ehud Olmert ha asegurado que fue "inevitable" la reacción de Israel tras el 7 de octubre, afirmando que "es imposible hacerlo sin muchos daños colaterales" que afectan a muchas personas, ha reconocido, "que no tenían nada que ver con el atentado".

"Hamás resultó ser el peor de los peores enemigos de su propio pueblo. Si no hubiesen empezado lo que empezaron, esto no hubiese ocurrido", ha sentenciado.

En todo caso, el ex primer ministro israelí ha apelado a un "equilibrio sin perdonar lo que", ha añadido, se les "ha hecho", pero "intentando construir una estrategia" y crear "un nuevo marco para una solución que asegure" que no serán "atrapados en un círculo vicioso" que vuelva "todos los años a prácticamente lo mismo".

Por su parte, Samer Abdelrazzak ha lamentado que "no muchos israelíes entienden el drama palestino", recordando que "Gaza ha sido borrada del mapa".

CAMBIO DE LIDERAZGO

Así, ha opinado que debe haber "muchos cambios en ambos lados", entre ellos, un cambio de liderazgo porque, a su juicio, "el desafío al que nos enfrentamos es el desafío de los últimos 20 años".

"Nosotros, los palestinos, hemos sido rehenes del presidente de Hamás durante 20 años. Los primeros pasos para que podamos cambiar la dinámica de nuestra relación con Israel y con toda la región es cambiar el liderazgo", ha reivindicado antes de manifestar que tanto los israelíes como los palestinos "merecen un mejor liderazgo".

En esta línea, ha señalado que los israelíes tienen pronto elecciones, en las que ve una oportunidad para la paz si se logra convencer "al 51% de los votantes de que voten por una coalición que abra las puertas al horizonte político. "Si no, todo se quedará como está", ha subrayado.

A esta reflexión ha respondido Olmert ironizando con que Israel está "ahora y siempre a una elección de la paz con los palestinos", del mismo modo que los palestinos "siempre están a un líder de llegar a la paz con Israel". "Esta contradicción es lo que es", ha argumentado.

"PENSAR EN EL FUTURO"

A continuación, tras repasar la historia del Estado de Israel, el ex primer ministro ha cuestionado cuáles deben ser los pasos a seguir en el contexto actual: "¿Los ocupamos para siempre o estamos preparados a salir de territorios que pensamos que son parte de nuestra historia, pero que hay algo en el futuro que es más potente que la memoria histórica del pasado?".

También hacia el futuro ha pedido mirar el activista palestino, que ha instado a "dejar de ver solo el 7 de octubre" y "desviar un ojo para mirar hacia el futuro" para darse cuenta "de las oportunidades".

En este sentido, antes de volver a apelar a un cambio de liderazgo, Samer Abdelrazzak ha manifestado que la fecha de la independencia de Israel debería pasar a ser el día en que "por fin llegue a la paz con Palestina" porque será en ese momento en el que "será transformado en un lugar muy agradable".

"Va a suceder, tiene que suceder. La fantasía es no creer en ello, al final de la guerra se han perdido miles de vidas, nosotros hemos perdido decenas de miles de vidas pero no ha cambiado nada, seguimos siendo siete millones de judíos y siete millones de palestinos viviendo en la misma tierra. No ha cambiado nada y nadie se va a ir", ha apostillado.

Por todo ello, ha insistido en que si derrotan a Hamás y hay un nuevo liderazgo en Palestina, podrán decir a los israelíes que sí que "hay un cambio en el lado palestino" y que entienden sus "obligaciones sobre la seguridad de Israel".

"Debemos ver cómo podemos ayudar a israelíes y palestinos a dejar de estar en el dolor y empezar a pensar en el futuro", ha concluido.

"NO DEJARSE LLEVAR POR LA IRA"

En este punto, en un diálogo que ha estado moderado por Pablo García-Berdoy, representante permanente de España ante la UE entre 2016 y 2021, Ehud Olmert ha reconocido que "no se puede ignorar el impacto emocional" de un país "el 70% destruido y con miles de personas muertas, civiles y niños".

Ante esto, ha destacado que "lo más sencillo" sería dejar que cada uno "se dejase llevar por la ira, la emoción, el odio y el deseo de venganza para siempre", pero ha pedido cuestionarse: "¿A dónde nos lleva esto?".

DOS ESTADOS

"Solo hay una solución: dos estados. La solución no es deportar a una parte de la población a una esquina del mundo", ha reivindicado para animar a la ciudadanía a soñar para creer que esta solución "es posible".

En este contexto, el ex primer ministro ha asegurado que la paz está "más cerca de lo que muchos piensan". Para Olmert, habrá un estado palestino en los territorios que "muchos israelíes cree todavía que nos pertenece".

"Si queremos dedicarnos solo al pasado y no intentar construir un futuro diferente, habrá que decidir; a lo mejor habrá sido en otros tiempos pero para llegar a la paz y superar el odio y la inseguridad y la falta de confianza entre nuestras naciones hay que estar preparados para renunciar a algo aunque pensamos que haya sido nuestro porque hay una causa más noble y más alta: la paz para el futuro", ha reivindicado.

Por último, el activista palestino ha recordado que ambos pueblos llevan "3.500 años de coexistencia y convivencia" que "solo en el último siglo se ha estropeado", por lo que ha augurado que "esta historia común" les ayudará a encontrar "un futuro común".

Contador