Publicado 04/09/2025 22:54

O.Próximo.- EEUU sanciona a tres organizaciones palestinas de DDHH por cooperar con el TPI

FILED - 23 August 2025, Palestinian Territories, Gaza City: A view of tents sheltering Palestinians displaced by the Israeli military offensive, in Gaza City. Photo: Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa
FILED - 23 August 2025, Palestinian Territories, Gaza City: A view of tents sheltering Palestinians displaced by the Israeli military offensive, in Gaza City. Photo: Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa - Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

Los grupos sancionados consideran que "solo los Estados que ignoran por completo el Derecho Internacional pueden tomar" tales medidas

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Administración de Donald Trump ha sancionado este jueves a tres destacadas organizaciones palestinas de Derechos Humanos que han cooperado con las investigaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra las autoridades israelíes por la ofensiva en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 64.200 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.

Así, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense ha incluido a Al Mezan Centro de Derechos Humanos y Centro palestino de Derechos Humanos, con sede en Gaza, y a Al Haq Derecho al Servicio de la Humanidad, con sede en Ramala (Cisjordania), en su listado de designaciones relacionadas con el TPI.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha explicado a través de un comunicado que "estas entidades han participado directamente en las iniciativas del TPI para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos israelíes sin el consentimiento de Israel".

"Esta administración ha sido clara: Estados Unidos e Israel no son parte del Estatuto de Roma y, por lo tanto, no están sujetos a la autoridad del TPI. Nos oponemos a su agenda politizada, a sus excesos y su desprecio por la soberanía de Estados Unidos y la de nuestros aliados", ha remarcado.

En este sentido, el jefe de la diplomacia estadounidense ha reiterado que las medidas del TPI "sientan un precedente peligroso para todas las naciones", por lo que se "opondrán activamente a las acciones que amenacen" a sus "intereses nacionales y vulneren la soberanía" de Estados Unidos e Israel.

"Estados Unidos seguirá respondiendo con consecuencias significativas y tangibles para proteger a nuestras tropas, nuestra soberanía y a nuestros aliados del desprecio del TPI por la soberanía, y para castigar a las entidades cómplices de sus extralimitaciones", ha concluido.

CONDENAN "ENÉRGICAMENTE LAS DRACONIANAS" SANCIONES

Por su parte, las tres organizaciones afectadas por las medidas del Tesoro han emitido un comunicado conjunto en el que han "condenado enérgicamente las draconianas sanciones impuestas". "Estas medidas, en tiempos de genocidio en directo contra nuestro pueblo, constituyen un acto cobarde, inmoral, ilegal y antidemocrático", han manifestado.

"Solo los Estados que ignoran por completo el Derecho Internacional y nuestra humanidad compartida pueden tomar medidas tan atroces contra las organizaciones de Derechos Humanos que trabajan para poner fin a un genocidio", han aseverado a través de sus perfiles en la red social X.

Con todo, han lamentado que "mientras el mundo avanza para imponer sanciones y embargos de armas a Israel, su aliado, Estados Unidos, está esforzándose para destruir las instituciones palestinas y trabajando incansablemente para que las víctimas de los crímenes atroces masivos de Israel sean las que rindan cuentas".

Contador