Publicado 22/05/2024 10:38

O.Próximo.- Eslovenia y Malta aún sopesan el reconocimiento a Palestina, pese a su frente común con Irlanda y España

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob (d), durante una rueda de prensa, a 16 de abril de 2024, en Liubliana (Eslovenia). Sánchez ha visitado Eslovenia como parte de los viajes que está rea
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob (d), durante una rueda de prensa, a 16 de abril de 2024, en Liubliana (Eslovenia). Sánchez ha visitado Eslovenia como parte de los viajes que está rea - Moncloa - Archivo

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Los jefes de Gobierno de España, Irlanda, Eslovenia y Malta pactaron en marzo reconocer el Estado palestino cuando se diesen las "circunstancias adecuadas", pero dos meses más tarde han sido finalmente el español Pedro Sánchez y el irlandés Simon Harris quienes se han adelantado al dar este paso conjunto, de la mano con Noruega --país que no forma parte de la Unión Europea--.

España, Irlanda y Noruega han anunciado este miércoles el reconocimiento de Palestina el próximo 28 de mayo, en aras de la solución de dos Estados y con el conflicto aún abierto en la Franja de Gaza. Para Sánchez, es "un acto de paz, justicia y coherencia", como ha explicado desde el atril del Congreso de los Diputados.

El Gobierno esloveno inició el 9 de mayo los trámites para avanzar en este reconocimiento, en un Consejo de Ministros del que salió el compromiso de tomar una decisión en firme antes del 13 de junio. Fuentes diplomáticas de Eslovenia explican a Europa Press que se trata sólo de un límite y que, por tanto, el aval definitivo puede llegar antes.

En cualquier caso, el hipotético 'sí' del Gobierno, que se comprometía a examinar en estas semanas cuestiones como las negociaciones para un alto el fuego, la liberación de rehenes o reformas encaminadas a reforzar el papel de la Autoridad Palestina, se trasladaría a continuación al Parlamento esloveno para su examen primero en comisión y luego en pleno.

Por su parte, en Malta insisten en que mantienen "su voluntad de reconocer a Palestina", aunque fuentes del Gobierno maltés consultadas por Europa Press han matizado que esta iniciativa se consumará "cuando el reconocimiento pueda lograr una contribución positiva (al conflicto) y las circunstancias son las correctas".

Con este fin, el Ejecutivo de Malta "está examinando los acontecimientos en Oriente Próximo para determinar el momento óptimo para este importante avance". Respecto a posibles plazos, estas fuentes han planteado que quieren dar el paso "cuanto antes", pero sin poner fecha.

EL CASO DE BÉLGICA

A esta ecuación de movimientos se suma también Bélgica, que si bien reclamó junto a Irlanda y España a la Comisión Europa que examinara el actual marco de relaciones con Israel ha esquivado cualquier llamamiento al potencial reconocimiento de Palestina como Estado, con las elecciones generales a dos semanas vista.

Fuentes oficiales belgas han dejado claro que su Gobierno, de coalición, no se sumará a los anuncios de Sánchez y Harris, si bien el primer ministro, Alexander de Croo, reúne este mismo miércoles a todos sus vicepresidentes para abordar la situación en Oriente Próximo.

Contador