MADRID 19 May. (EUROPA PRESS) -
España junto con una veintena de países, en su mayoría europeos, ha reclamado este lunes al Gobierno de Benjamin Netanyahu que permita la plena reanudación de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que sea la ONU quien se encargue de su distribución de forma independiente e imparcial "para salvar vidas".
En una declaración conjunta, los firmantes, entre los que están también países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, han subrayado que la población en Gaza "se enfrenta a la hambruna" y han defendido que "deben recibir la ayuda que necesitan de forma desesperada", tras tomar nota del anuncio por parte de Israel de que se va a permitir una "reanudación limitada" de la entrada de asistencia, tras más de dos meses de bloqueo.
Como países donantes de ayuda humanitaria, los 22 ministros de Exteriores de los países firmantes, a los que se ha sumado también la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, han querido enviar "dos mensajes directos" al Gobierno de Netanyahu.
En concreto, le han pedido que "permita la plena reanudación de la entrada de ayuda en Gaza de forma inmediata y que posibilite que la ONU y las organizaciones humanitarias trabajen de forma independiente e imparcial para salvar vidas, reducir el sufrimiento y mantener la dignidad".
DEFENSA DE LA LABOR DE LA ONU
En este sentido, han recordado que antes del bloqueo israelí, la ONU y las organizaciones humanitarias internacionales trabajaban en Gaza "respetando los principios humanitarios de independencia, neutralidad, imparcialidad y humanidad".
"Tienen la capacidad logística, la experiencia y la cobertura operativa para brindar asistencia en toda Gaza a quienes más la necesitan", han sostenido, expresando su rechazo al plan previsto por Israel para el reparto de ayuda, que dejaría fuera a la ONU y otras organizaciones internacionales.
Tras hacerse eco de las dudas expresadas por Naciones Unidas, que ha advertido de que "pone en peligro a los beneficiarios y los cooperantes", han advertido de que "la ayuda humanitaria nunca debería politizarse y el territorio palestino no debería verse reducido o sometido a ningún cambio demográfico", en relación con la presunta intención de Israel de desplazar a la población gazatí.
Así las cosas, han dejado claro su compromiso con hacer llegar ayuda para atender las "graves necesidades" que en estos momentos hay en Gaza, al tiempo que han reclamado al grupo terrorista palestino Hamás la liberación de los rehenes que aún tiene en su poder.
Por último, han expresado su "firme convicción de que una vuelta inmediata a un alto el fuego y el trabajo hacia la implementación de la solución de dos estados son la única vía para llevar la paz y la seguridad a israelíes y palestinos y garantizar la estabilidad a largo plazo en toda la región".
El comunicado, que ha sido publicado por el Ministerio de Exteriores noruego, lo suscriben Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suecia y Reino Unido.