Publicado 16/09/2025 19:37

Guterres dice que Israel "está dispuesto a llegar hasta el final" y no está interesado en las negociaciones

September 16, 2025, New York, New York, USA: UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES, briefs and takes questions from the press after the first week of UNGA80, says finance will dominate High-Level Week as crises in Gaza, Ukraine, and genocide reports test
September 16, 2025, New York, New York, USA: UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES, briefs and takes questions from the press after the first week of UNGA80, says finance will dominate High-Level Week as crises in Gaza, Ukraine, and genocide reports test - Europa Press/Contacto/Bianca Otero

Advierte de que se está produciendo una "destrucción sistemática" de la ciudad de Gaza

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este martes que Israel está dispuesto a llegar "hasta el final" y que no está interesado en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza que permita también liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Parece que Israel está decidido a llegar hasta el final (...) Con el ataque ocurrido en Qatar, no parece que Israel esté interesado en llevar a cabo negociaciones serias para un alto el fuego y la liberación de los rehenes", ha dicho durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York, agregando que esto tendrá "dramáticas consecuencias" desde el punto de vista israelí, ya que no permitirá liberar a los secuestrados.

Guterres ha reconocido además que Naciones Unidas no tiene la capacidad de impulsar una fuerza internacional para proteger a los civiles en el enclave palestino, ya que este tipo de iniciativas serían rechazadas por Israel y por Estados Unidos. "Carecemos de los instrumentos para establecer una protección efectiva de los civiles, dado que 400 de nuestros empleados han muerto", ha resaltado.

Por otro lado, ha advertido de que se está produciendo una "destrucción sistemática" de la ciudad de Gaza. "Estamos presenciando muertes masivas de civiles de una forma que yo nunca recuerdo haber visto en ningún conflicto desde que soy secretario general", ha resaltado Guterres.

Asimismo, ha resaltado que hay "obstáculos drásticos en la distribución de ayuda humanitaria". "En un momento dado, se detuvo por completo, con la consecuencia de que el pueblo palestino está sufriendo una situación terrible de hambruna, sin acceso a ningún tipo de asistencia sanitaria, con un desplazamiento continuo y el riesgo inminente de perder la vida", ha expresado.

SOBRE EL GENOCIDIO EN GAZA

Con respecto a la comisión de investigación de la ONU, que ha concluido que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza, ha subrayado que él no tiene "competencias para determinar jurídicamente" si se trata de un genocidio o no.

"Eso no significa que no considere como algo horrendo lo que está sucediendo en Gaza tras los horrorosos ataques de Hamás en octubre de hace dos años", ha señalado, agregando en otro punto de la rueda de prensa que "la historia recordará a los 400 miembros de la ONU que han muerto en Gaza" y los esfuerzos realizados para "denunciar las constantes violaciones del Derecho Internacional".

"La parálisis del Consejo de Seguridad es una fuente de impunidad que socava nuestra labor. Pero es necesario aclararlo: no es Naciones Unidas. Son los Estados miembros que, divididos, impiden que la ONU funcione correctamente", ha sentenciado.

Contador