Publicado 27/08/2025 14:28

O.Próximo.- Hamás acusa a Israel de retener los cuerpos de "mártires" y pide a la ONU que "presione" para su entrega

Archivo - Militares israelíes en la Franja de Gaza
Archivo - Militares israelíes en la Franja de Gaza - FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL - Archivo

El grupo reclama "abolir los 'cementerios de números'" y la devolución de palestinos muertos en el marco de la ofensiva en Gaza

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles a Israel de mantener retenidos los cuerpos de "mártires" palestinos y ha reclamado a Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales que "presionen a la ocupación" para que ponga fin a esta práctica.

"La detención de los cuerpos de los mártires de nuestro pueblo por parte de la ocupación es un atroz crimen de los sionistas que revela su sadismo y brutalidad", ha señalado en un comunicado, antes de recalcar que estas acciones son "una violación flagrante de todas las leyes internacionales y humanitarias".

Así, ha manifestado que el grupo islamista "demostró la autenticidad de sus valores humanitarios, morales y civilizados a la hora de devolver los cuerpos de los prisioneros enemigos durante el reciente intercambio", en referencia a la entrega a Israel de cadáveres de rehenes secuestrados durante los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023.

Hamás ha pedido por ello "acciones serias y presión" por parte de la comunidad internacional para "abolir los 'cementerios de números'" y lograr que las autoridades israelíes devuelvan los cuerpos de palestinos muertos durante la ofensiva desatada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza a raíz de los citados ataques, encabezados por el grupo palestino.

La ofensiva israelí ha dejado hasta la fecha cerca de 62.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave palestino y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Contador