Publicado 18/09/2025 13:46

O.Próximo.- Hamás pide "marchas de la ira" de viernes a domingo ante la ofensiva de Israel y "el silencio internacional"

September 16, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Smoke billows following an Israeli strike on a house in Gaza City, Gaza on September 16, 2025
September 16, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Smoke billows following an Israeli strike on a house in Gaza City, Gaza on September 16, 2025 - Europa Press/Contacto/Ali Hamad

El grupo reclama movilizaciones internacionales para condenar "el genocidio" y la "bárbara escalada" de Israel en Gaza

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho este jueves un llamamiento a la celebración de "marchas de la ira contra la ocupación" entre el viernes y el domingo, una petición a nivel internacional ante "el silencio y la impotencia internacional" frente a la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Que el próximo viernes, sábado y domingo haya marchas de ira contra la ocupación y sus apoyos, un grito en la cara del silencio y la impotencia internacional y una voz unificada para detener la agresión, abrir los pasos fronterizos y romper el cerco", ha dicho el grupo, que ha reclamado la intensificación de las acciones del "movimiento global en solidaridad con Gaza".

Así, ha recalcado que estas acciones deben ser una respuesta "al genocidio y el hambre contra más de dos millones de personas atrapadas en la Franja" y a "la bárbara escalada representada por la destrucción de torres residenciales y edificios en la ciudad de Gaza, los bombardeos durante el día y la noche y el desplazamiento forzoso de sus residentes".

Hamás ha sostenido que estas movilizaciones deben incluir "manifestaciones en ciudades y capitales de todo el mundo", incluidas protestas frente a las embajadas de Israel y Estados Unidos, como muestra de "solidaridad" con los palestinos y de rechazo "al apoyo estadounidense a la ocupación y la complicidad internacional", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

El grupo ha pedido además que se movilicen "todos los medios de apoyo" a la flotilla que se dirige hacia las costas de Gaza y ha ensalzado "su papel humanitario", al tiempo que ha reclamado que "se garantice su protección" hasta su llegada al enclave, ante las amenazas de Israel y los ataques de los últimos días contra sendos barcos atracados en Túnez.

"Que los próximos días sean una nueva fase de la continua escalada del movimiento global contra la agresión sionista, una voz atronadora y global contra el asesinato, los bombardeos, el genocidio, el hambre, el desplazamiento forzoso y la destrucción de edificios en Gaza", ha esgrimido, antes de pedir que estas acciones sigan hasta el fin de la ofensiva y la apertura de pasos para la entrada de ayuda humanitaria.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

Contador