Publicado 16/09/2025 11:47

El jefe de DDHH de la ONU dice que el bombardeo de Israel contra Qatar fue "un asalto a la paz regional"

GENEVA, Sept. 10, 2025  -- United Nations (UN) High Commissioner for Human Rights Volker Turk speaks at the 60th session of the UN Human Rights Council in Geneva, Switzerland, Sept. 9, 2025. China stands ready to actively participate in improving global h
GENEVA, Sept. 10, 2025 -- United Nations (UN) High Commissioner for Human Rights Volker Turk speaks at the 60th session of the UN Human Rights Council in Geneva, Switzerland, Sept. 9, 2025. China stands ready to actively participate in improving global h - Europa Press/Contacto/Lian Yi

Turk subraya que el ataque israelí contra Doha supuso "una escandalosa violación del Derecho Internacional"

Afirma que tuvo lugar "de forma simultánea" con otras acciones que "destruyen" la viabilidad de la solución de dos Estados

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha afirmado este martes que el bombardeo perpetrado la semana pasada por Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Qatar supuso "un asalto a la paz regional" y "una escandalosa violación del Derecho Internacional".

"El bombardeo perpetrado el 9 de septiembre por Israel contra negociadores en Doha fue una escandalosa violación del Derecho Internacional, un ataque a la paz y la estabilidad regionales y un golpe contra la integridad de los procesos de mediación y negociación en todo el mundo", ha afirmado Turk durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para abordar el ataque.

"Como tal, lo condeno y pido a todos en este consejo y a todos los gobiernos que hagan lo mismo", ha dicho, antes de recordar que el secretario general de la ONU, António Guterres, ya señaló que el bombardeo --que mató a cinco miembros de Hamás y un miembro de las fuerzas de seguridad de qatarí-- fue "una flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar".

Así, ha reseñado que el ataque israelí "violó el derecho a la vida consagrado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como los principios del Derecho Internacional Humanitario", al tiempo que ha sostenido que "atacar a las partes que participan en una mediación con apoyo internacional en su territorio socava el papel clave de Qatar como facilitador y mediador de paz".

"Supone un ataque contra los esfuerzos mundiales para resolver los conflictos de forma pacífica, Pido a este Consejo que reafirme la importancia central de los procesos de mediación y que pidan rendición de cuentas por los asesinatos", ha explicado Turk, quien ha esgrimido que "la ley existe para defender valores centrales para las sociedades y el mundo".

En este sentido, ha recordado que "las normas de la guerra, que rigen a todas las partes en un conflicto armado, fueron acordadas hace décadas y para el bien común". "Bajo esas reglas, la distinción entre objetivos civiles y militares es fundamental. Un ataque nunca debe tener como objetivo a civiles que no son parte directa de las hostilidades", ha agregado.

Turk ha resaltado que "el objetivo principal de las normas de la guerra es minimizar el uso de la fuerza armada y evitar y minimizar el sufrimiento de los civiles". "Cuando los países las ignoran, socavan la protección a los civiles, en todas partes", ha dicho.

DESTRUCCIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS

De esta forma, ha incidido en que, en el caso concreto del bombardeo de Israel contra Doha, "la delegación de Hamás estaba en Qatar para negociar un alto el fuego, algo que es un paso vital hacia la paz". "Es una paz desesperadamente necesaria en Gaza, en la Cisjordania ocupada, en Líbano, en Siria, en Yemen y en toda la región", ha explicado.

El jefe de Derechos Humanos de la ONU ha apuntado además que el ataque israelí "tuvo lugar de forma simultánea con otras acciones que están destruyendo cualquier perspectiva de una solución de dos Estados, la única vía a una paz sostenible".

"El mismo día del ataque, Israel anunció una nueva fase de su ofensiva contra Gaza, con una orden de desplazamiento para que cerca de un millón de personas abandonaran la ciudad de Gaza, sin las garantías necesarias para su seguridad", ha recordado, en lo que ha descrito como "otra flagrante contravención del Derecho Internacional Humanitario".

"Mientras se celebraban los funerales de los asesinatos en Doha, el Gobierno israelí firmó de manera formal el llamado proyecto E1 cerca de Jerusalén Este. El primer ministro (de Israel, Benjamin Netanyahu), describió este proyecto como la materialización de la promesa del Gobierno de detener la creación de un Estado palestino", ha manifestado.

Así, Turk ha manifestado que "este es la última de una larga lista de hechos ilegales sobre el terreno que acercan cada vez más la situación de dos Estados al punto de no retorno".

PIDE QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL "DÉ UN PASO AL FRENTE"

"Nuestros corazones se rompen por los civiles de Gaza, por los rehenes israelíes y sus seres queridos, por las personas detenidas arbitrariamente en prisiones israelíes y sus familias. Una guerra sin ley significa un futuro de crueldad y sufrimiento sin fin para los civiles, tanto palestinos como israelíes", ha advertido.

Por ello, ha manifestado que "este ataque demuestra la urgente necesidad de que los Estados miembro den un paso al frente". "Pocos lo han hecho. Naciones Unidas han estado presentes en el terreno en todo momento, entregando ayuda y documentando violaciones, a un coste enorme. Cientos de nuestros propios colegas han sido asesinados", ha lamentado.

"Cerca de dos años después de los terribles ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 y el consiguiente aumento de la violencia, esta carnicería tiene que parar. Los Estados miembro no pueden esperar más. Tienen una obligación de adoptar acciones concretas para detener las flagrantes violaciones del Derecho Internacional, incluidas las mencionadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", ha argüido.

Así, ha pedido "detener el flujo de armas a Israel que supongan un riesgo de violar las leyes de la guerra" y "aplicar una presión máxima para un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y detenidos de forma arbitraria y la entrada de ayuda humanitaria suficiente a Gaza". "Les pido que hagan todo lo posible para apoyar el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino", ha dicho, antes de aplaudir a aquellos que "lideran a partir del ejemplo".

Contador