Publicado 23/05/2025 17:42

O.Próximo.- Una ONG exige a Suiza que investigue las actividades de la "fundación" encargada por EEUU para ayudar a Gaza

May 22, 2025, Deir Al-Balah, Gaza Strip, Palestinian Territory: Workers package bread for distribution at the World Food Programme (WFP) bakery after a limited amount of flour entered the Gaza Strip, where border crossings have remained closed since March
May 22, 2025, Deir Al-Balah, Gaza Strip, Palestinian Territory: Workers package bread for distribution at the World Food Programme (WFP) bakery after a limited amount of flour entered the Gaza Strip, where border crossings have remained closed since March - Europa Press/Contacto/Moiz Salhi

MADRID 23 May. (EUROPA PRESS) -

La ONG TRIAL Internacional ha pedido a las autoridades suizas que investiguen si las actividades de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la organización que ejecutará el plan humanitario propuesto por Israel y Estados Unidos para la Franja de Gaza, se ajustan al Derecho Internacional.

La GHF, que tiene su sede en Suiza, lleva semanas siendo objeto de críticas por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias al entender que se trata de un constructo que incumple las normas internacionales de neutralidad en la entrega de la ayuda humanitaria y cabeza visible de un cuestionado plan que implica la presencia en Gaza de seguridad privada y del Ejército israelí para vigilar el perímetro en los puntos de entrega de alimentos, con el riesgo que ello conlleva.

En este sentido, TRIAL International ha enviado dos peticiones a las autoridades suizas para que empiecen una investigación a esta fundación. "Suiza, como Estado depositario de los Convenios de Ginebra, tiene la obligación de garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario, en particular por parte de las entidades establecidas en su territorio", hace saber la ONG en un comunicado.

Las demandas legales presentadas por TRIAL International tienen por objeto "remediar urgentemente posibles infracciones por parte de la GHF de diversas normas de derecho nacional e internacional, en particular las relativas a los "servicios de seguridad privada" en el marco de las actividades de la fundación, como la seguridad militarizada de los puntos de distribución y el control de personas.

"El uso previsto de empresas de seguridad privada conlleva una peligrosa militarización de la ayuda, lo cual no se justifica en un contexto en el que Naciones Unidas y las ONG humanitarias cuentan con la imparcialidad, los recursos y la experiencia necesarios para distribuir esta ayuda sin demora a la población civil", ha declarado el director ejecutivo de TRIAL International, Philip Grant.

Contador