El portavoz de Guterres afirma que están "listos para aprovechar la oportunidad de un alto el fuego" si se logra
MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
Naciones Unidas ha criticado este miércoles las "medidas punitivas" por las que Israel ha restringido a un mes los visados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), asegurando que "solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones".
"Confiamos plenamente en la profesionalidad y la imparcialidad de la OCHA. Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones", ha afirmado en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. "Esto complica las cosas. (...) Lo dificulta, y va en la dirección equivocada", ha lamentado Dujarric.
Además, el portavoz ha abordado también las acusaciones contra personal de la OCHA del representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, que ha alegado que alguno de esos empleados podrían tener vínculos con el ataque perpetrado por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023. "Esas son acusaciones muy graves (...) y esperamos que el Gobierno israelí comparta con nosotros cualquier evidencia que pueda tener lo antes posible", ha afirmado Dujarric.
Asimismo, respondiendo a preguntas de los periodistas presentes, ha considerado un "absurdo" que el Ejército israelí señale que la ONU se niegue a aceptar escoltas israelíes en Gaza para entregar ayuda. "Creo que hemos visto lo que ocurre cuando soldados israelíes se acercan a un convoy de la ONU (...). Vimos lo que ocurrió el domingo en el norte de Gaza. Vimos las víctimas y vimos la muerte", ha denunciado. Por ello, ha defendido que "la mejor protección para nosotros es la aceptación de la comunidad. Y para lograrla, las comunidades deben comprender que los camiones llegarán todos los días, que los alimentos llegarán todos los días. Eso es lo que pedimos".
Previamente, Dujarric ha explicado que las operaciones humanitarias de Naciones Unidas en Gaza "se encuentran actualmente bajo una gran presión: los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos siguen siendo inestables y los suministros críticos se retrasan o bloquean con frecuencia".
En esta línea, el portavoz ha hecho referencia a las palabras del subsecretario general para Oriente Próximo, Asia y el Pacífico, Jaled Jiari, que horas antes ha urgido al Consejo de Seguridad a trabajar por un alto el fuego en la Franja de Gaza, una "oportunidad" que, según Dujarric, en Naciones Unidas están "listos para aprovechar". "Nuestros planes están listos y finalizados", ha indicado en caso de darse la tregua, "para ampliar significativamente las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza, como hicimos durante el alto el fuego anterior".
Con todo, ha defendido que para conseguir eso "Israel debe facilitar la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda, permitir la entrada de equipo y combustible críticos, abrir todos los cruces fronterizos y restablecer el movimiento en las rutas de suministro clave". "El personal humanitario debe poder operar con seguridad, la gente debe poder circular libremente y los suministros, incluidos los del sector privado, deben llegar a toda Gaza", ha añadido.
"Si se cumplen estas condiciones, priorizaremos urgentemente el suministro de alimentos, agua, refugio, atención médica y protección a la población civil de Gaza, que ha sufrido penurias inimaginables durante demasiado tiempo", ha concluido el portavoz de Guterres.