Archivo - July 19, 2024, Guatemala City, Guatemala City, Guatemala: The United Nations High Commissioner for Human Rights, VOLKER TURK, comments that a pending issue in Guatemala is the lack of progress in "the search for justice, in particular, the trial - Europa Press/Contacto/Fernando Chuy - Archivo
MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) -
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado que el plan de Israel de ampliar la ofensiva sobre la Franja de Gaza "agrava aún más las preocupaciones" de que sus acciones van encaminadas a "infligir a los palestinos condiciones de vida cada vez más incompatibles con su existencia como grupo".
"No hay ninguna razón para creer que la intensificación de las acciones militares, que durante un año y ocho meses no han conducido a una solución duradera del conflicto, incluyendo la liberación de todos los rehenes, tenga ahora éxito", ha indicado en un comunicado.
Turk ha resaltado así que la ampliación de la ofensiva sobre el enclave "casi con toda certeza causará más desplazamientos masivos, más muertes y heridos civiles", así como daños a "la poca infraestructura que queda en Gaza" en medio además del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria desde hace nueve semanas.
"Los residentes ya se han visto privados de todo lo necesario para sobrevivir, en particular de alimentos, debido a los incesantes ataques contra comedores comunitarios y contra quienes intentan mantener un mínimo de orden público", ha denunciado, recordando además que "cualquier uso del hambre como herramienta contra la población civil constituye un crimen de guerra".
Todos los miembros del gabinete israelí respaldaron el lunes la expansión de las actividades armadas bajo la premisa de "conquistar Gaza y retener los territorios". El plan presentado por el jefe de las Fuerzas de Defensa (FDI), Eyal Zamir, plantea el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) pueda controlar la ayuda.
Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.
Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado de la muerte de más de 52.600 personas desde el inicio de las operaciones militares a gran escala de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.