Publicado 01/09/2025 14:06

La OSCE aprueba disolver formalmente el Grupo de Minsk tras el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

August 8, 2025, Washington, District of Columbia, USA: President Donald J. Trump hosted Azerbaijani President Ilham Aliyev and Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan at the White House, where the two leaders signed a historic joint declaration for peace
August 8, 2025, Washington, District of Columbia, USA: President Donald J. Trump hosted Azerbaijani President Ilham Aliyev and Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan at the White House, where the two leaders signed a historic joint declaration for peace - Europa Press/Contacto/White House

Llevará a cabo una serie de medidas para culminar con el proceso a más tardar el próximo 1 de diciembre

MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha aprobado este lunes una decisión para disolver formalmente el Grupo de Minsk, órgano creado en 1992 con el objetivo de resolver el histórico conflicto entre Ereván y Bakú en el territorio de Nagorno Karabaj, tras el acuerdo de paz firmado a principios de agosto entre las partes.

"Quisiera una vez más extender mis más cálidas felicitaciones a Armenia y Azerbaiyán por sus acuerdos históricos en pos de la paz y la normalización de las relaciones y su decidida decisión de iniciar su pronta implementación", ha indicado la presidenta de la OSCE, la ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen.

Por su parte, el secretario general de la OSCE, Feridun Sinirlioglu, ha subrayado que esta decisión "histórica" pone de relieve "los logros de la diplomacia". "Demuestra que los acuerdos siguen siendo posibles cuando existe determinación compartida entre las partes para encontrar puntos en común", ha resaltado.

La OSCE, que ha reafirmado "su compromiso inquebrantable" a la hora de apoyar los esfuerzos que lleven a la paz y estabilidad en la región, ha señalado que adoptará una serie de medidas para culminar con el proceso de cierre del Grupo de Minsk, así como del resto de sus estructuras, a más tardar el próximo 1 de diciembre.

La decisión del Consejo Ministerial ha sido adoptada por unanimidad con los votos favorables de los 57 Estados miembro de la OSCE tras el acuerdo de paz firmado el pasado 8 de agosto entre el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, bajo la atenta mirada del mandatario estadounidense, Donald Trump, desde la capital, Washington.

El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ha subrayado este mismo lunes que esta decisión representa "un paso importante hacia la aplicación práctica de los acuerdos alcanzados entre Azerbaiyán y Armenia sobre el proceso de normalización en la reunión de Washington del pasado 8 de agosto de 2025".

El acuerdo de paz entre las partes plantea la creación de un corredor estratégico que enlazará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván a través del sur de Armenia y pone fin al conflicto abierto desde hace décadas entre Ereván y Bakú en torno al territorio de Nagorno Karabaj, región reintegrada por Azerbaiyán como parte de su territorio tras la ofensiva lanzada en 2023, que derivó en la disolución de las autoridades separatistas proarmenias.

En virtud del pacto, firmado bajo los auspicios de Estados Unidos, las partes se comprometieron a renunciar a sus reivindicaciones territoriales mutuas, a abstenerse del uso de la fuerza contra la integridad territorial y a lleva a cabo negociaciones para concluir un acuerdo sobre la demarcación de las fronteras comunes.

Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur de mayoría armenia --la inmensa mayoría de la cual huyó hacia Armenia tras la ofensiva azerí de 2023-- que estuvo cerca de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias, pese a que la comunidad internacional reconocía la región como parte de Azerbaiyán.

Contador