Publicado 08/07/2025 15:22

El partido del opositor Besigye da sus primeros pasos con su líder encarcelado en Uganda por acusaciones de "traición"

Archivo - Policías de Uganda tras una explosión en la capital, Kampala (archivo)
Archivo - Policías de Uganda tras una explosión en la capital, Kampala (archivo) - NICHOLAS KAJOBA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

MADRID 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El nuevo partido del encarcelado opositor Kizza Besigye ha sido lanzado este martes en un acto en la capital de Uganda, Kampala, en la que ha sido la primera conferencia oficial de la formación, llamada Frente Popular para la Libertad (PFF) y surgida del seno del Foro para el Cambio Democrático (FDC).

El PFF había indicado que todos los "patriotas, activistas y buscadores del cambio" estaban invitados a esta "convención nacional" con el objetivo de alcanzar un compromiso en torno a "la libertad, la justicia y la renovación nacional" y "movilizar a las estructuras de base" frente al actual presidente, Yoweri Museveni.

Besigye, quien fue candidato en cuatro ocasiones a las presidenciales, fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y entregado a las autoridades de Uganda, donde ha sido imputado por cargos de "traición", unos cargos que podrían acarrear la pena de muerte.

El PFF fue aprobado por la comisión electoral en mayo y espera contar con la presencia de unos mil delegados en su conferencia nacional, según ha indicado el portavoz del partido, Ibrahim Ssemejju Nganda, en declaraciones concedidas al diario ugandés 'Daily Monitor', sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto.

El opositor y su asesor Obeid Lutale hacen frente a cargos por supuesta traición por un presunto plan desarrollado entre 2023 y 2024 para derrocar al Gobierno por la fuerza de las armas, unos cargos que ha rechazado en varias ocasiones y que sus seguidores encuadran en una persecución política.

Besigye estuvo en huelga de hambre en febrero para reclamar que su caso fuera presentado ante un tribunal civil después de que el Supremo ordenara el fin de los procedimientos contra civiles en cortes militares.

Museveni criticó la decisión del Supremo, postura a la que se sumó Muhoozi Kainerugaba, hijo de Museveni, jefe del Ejército y director de los tribunales militares, quien prometió en X "colgar a Besigye", al que tildó de "traidor", lo que provocó numerosas críticas desde la oposición ante lo que consideraron una injerencia en los procedimientos judiciales.

Contador