Publicado 13/11/2025 19:30

El partido de centroizquierda D66 negocia con los demócratas cristianos una 'hoja de ruta' para formar gobierno

El encargado de sondear a los partidos considera que proceder con una coalición mayoritaria implicaría un "alto riesgo de fracaso"

Archivo - June 4, 2025, The Hague, South Holland, Netherlands: Dutch politician and D66 party leader ROB JETTEN presents a motion to a plenary session of the Dutch House Of Representatives. On June 4, 2025, a day following the collapse of the Dutch parlia
Archivo - June 4, 2025, The Hague, South Holland, Netherlands: Dutch politician and D66 party leader ROB JETTEN presents a motion to a plenary session of the Dutch House Of Representatives. On June 4, 2025, a day following the collapse of the Dutch parlia - Europa Press/Contacto/James Petermeier - Archivo

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El partido de centroizquierda Demócratas 66 (D66) ha anunciado que ha abierto negociaciones sobre una 'hoja de ruta' para formar una coalición de Gobierno con el partido de centroderecha Llamada Demócrata Cristiana (CDA) dos semanas después de ganar las elecciones legislativas en Países Bajos.

"Con este resultado electoral, los neerlandeses esperan que las fuerzas de esta Cámara se tiendan la mano y no se centren únicamente en las diferencias, sino que colaboren siempre que sea posible", ha subrayado el líder de D66, Rob Jetten, ante la Cámara de Representantes.

El objetivo de ambos partidos será formular una 'hoja de ruta' que dé respuesta a los principales desafíos que enfrenta el país europeo: vivienda, emisiones de nitrógeno, inversión, política de asilo, defensa y política presupuestaria. Se prevé que otros partidos se unan posteriormente al proceso iniciado por D66 y el CDA.

El Parlamento ha designado así a dos negociadores, el alcalde de Leeuwarden, Sybrand Buma, que representará al CDA, así como al exministro de Asuntos Económicos Hans Wijers, del lado del D66, cuya principal tarea será elaborar un ambicioso documento que tendrá que ser presentado a más tardar el 9 de diciembre.

"Queremos comenzar a construir nuevas viviendas, brindar una educación de calidad, crear un clima saludable, implementar una política migratoria sólida y justa, e invertir en una economía inteligente", ha explicado Jetten ante la Cámara.

Esto se produce después de que el ex vice primer ministro Wouter Koolmees --quien también fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (2017-2022)-- fuese nombrado como principal encargado de sondear a los diferentes partidos en busca de posibles alianzas de cara a un potencial acuerdo de coalición.

Según ha determinado el propio Koolmees, proceder con una coalición mayoritaria ahora implicaría un "alto riesgo de fracaso". La composición de un nuevo gobierno no es fácil y harán falta al menos cuatro partidos para lograr la mayoría.

De entrada, existen ya varios obstáculos: el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) se niega a formar una coalición con la alianza del Partido del Trabajo y los Verdes del GroenLinks (GL/PvdA, socialdemócrata).

Esto implica que un gobierno del D66, con el VVD, el GL/PvdA y la Llamada Demócrata Cristiana (CDA) podría verse imposibilitado a pesar de ser la opción más favorable para el líder de los liberales progresistas, de 38 años.

Contador

Contenido patrocinado